Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En línea con la iniciativa de los principales actores de la cadena de valor de los sacos de papel

Saint-Gobain opta por el empaquetado libre de film plástico para su gama webercol futuRE

Bodegón webercol futuRE
En línea con la iniciativa de los principales actores de la cadena de valor de los sacos de papel, Saint-Gobain Weber ha sacado un nuevo empaquetado libre de film plástico. FOTO: Saint-Gobain
|

Saint-Gobain Weber, especialista en fabricación de morteros industriales para la edificación, ha implementado en el proceso de fabricación de sus sacos un nuevo empaquetado libre de film plástico para su gama webercol futuRE

 

Esta medida representa un importante avance en materia de sostenibilidad para la compañía, ya que en España únicamente el 8% de los materiales utilizados en la construcción proviene de fuentes secundarias. La mayor parte de estos está fabricada a partir de materias primas, dando como resultado que este sector sea el responsable del 40% de las emisiones de residuos. 

 

Por este motivo, el fabricante del grupo Saint-Gobain, en línea con su compromiso de (RE)imaginar una construcción más sostenible, está comenzando a implementar sacos sin film plástico en sus soluciones. En el caso de Weber, esta medida ya está operativa en los sacos de su gama de morteros cola webercol futuRE, solución pionera en el mercado que reduce hasta un 15% su huella de carbono.

 

Estos nuevos sacos son 100% reciclables, favoreciendo así su reintroducción en los procesos productivos de la cadena de valor del papel, dándole una segunda vida a este material y convirtiendo este residuo en un valioso recurso.   

 

Además, al año se producen en España 63.000 toneladas de sacos de papel. La mayor parte de ellos acaban en vertederos debido a múltiples motivos, entre ellos, la dificultad de su reciclaje, la contaminación que sufren por los restos del material que contienen o una inexistente infraestructura de recogida. 

 

Por este motivo, los principales actores de la cadena de valor de los sacos de papel han creado una alianza para reducir su impacto sobre el planeta. Dicha iniciativa busca impulsar la circularidad total de los sacos mediante una gestión eficiente a nivel industrial, generando una cadena que maximice la recuperación y reutilización de los materiales.   

 

Dentro de esta alianza, además del grupo Saint-Gobain, se encuentran Envalora, Neinor Homes, Ohla, Grupo Arpada, Macotran, RCD Asociacion, Sebastian Solís, Uder, Alier, Grupo Mondi y CoCircular, siendo pioneros en el sector con esta medida. “Como promotores de la iniciativa, nos comprometemos a ser los impulsores incansables de la transformación hacia un modelo más circular”, destacan sus embajadores. 

 

Así, esta iniciativa promueve la optimización de los recursos, reduciendo el uso de materias primas y adoptando prácticas de recogida selectiva y gestión responsable para aprovechar al máximo los residuos generados en los procesos del sector, poniendo de manifiesto la necesidad de actuar para conseguir un impacto real y buscando concienciar y educar sobre la importancia de la circularidad.

Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA