Saint-Gobain Weber, especialista en fabricación de morteros industriales para la edificación, ha implementado en el proceso de fabricación de sus sacos un nuevo empaquetado libre de film plástico para su gama webercol futuRE.
Esta medida representa un importante avance en materia de sostenibilidad para la compañía, ya que en España únicamente el 8% de los materiales utilizados en la construcción proviene de fuentes secundarias. La mayor parte de estos está fabricada a partir de materias primas, dando como resultado que este sector sea el responsable del 40% de las emisiones de residuos.
Por este motivo, el fabricante del grupo Saint-Gobain, en línea con su compromiso de (RE)imaginar una construcción más sostenible, está comenzando a implementar sacos sin film plástico en sus soluciones. En el caso de Weber, esta medida ya está operativa en los sacos de su gama de morteros cola webercol futuRE, solución pionera en el mercado que reduce hasta un 15% su huella de carbono.
Estos nuevos sacos son 100% reciclables, favoreciendo así su reintroducción en los procesos productivos de la cadena de valor del papel, dándole una segunda vida a este material y convirtiendo este residuo en un valioso recurso.
Además, al año se producen en España 63.000 toneladas de sacos de papel. La mayor parte de ellos acaban en vertederos debido a múltiples motivos, entre ellos, la dificultad de su reciclaje, la contaminación que sufren por los restos del material que contienen o una inexistente infraestructura de recogida.
Por este motivo, los principales actores de la cadena de valor de los sacos de papel han creado una alianza para reducir su impacto sobre el planeta. Dicha iniciativa busca impulsar la circularidad total de los sacos mediante una gestión eficiente a nivel industrial, generando una cadena que maximice la recuperación y reutilización de los materiales.
Dentro de esta alianza, además del grupo Saint-Gobain, se encuentran Envalora, Neinor Homes, Ohla, Grupo Arpada, Macotran, RCD Asociacion, Sebastian Solís, Uder, Alier, Grupo Mondi y CoCircular, siendo pioneros en el sector con esta medida. “Como promotores de la iniciativa, nos comprometemos a ser los impulsores incansables de la transformación hacia un modelo más circular”, destacan sus embajadores.
Así, esta iniciativa promueve la optimización de los recursos, reduciendo el uso de materias primas y adoptando prácticas de recogida selectiva y gestión responsable para aprovechar al máximo los residuos generados en los procesos del sector, poniendo de manifiesto la necesidad de actuar para conseguir un impacto real y buscando concienciar y educar sobre la importancia de la circularidad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios