Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un artículo de David García Sánchez, investigador de Edificios e Infraestructuras en Tecnalia

Las vigas prefabricadas del futuro

Imagen1
La producción de vigas de hormigón armadas optimizadas y aligeradas, usando tecnología digital para gestionar formas y encofrados, conlleva un futuro de la construcción más sostenible. FOTO: Tecnalia
|

El futuro de la construcción supone, a día de hoy, un verdadero dolor de cabeza. Responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y consumiendo entre el 40 y el 50% de las materias primas, esta industria tendrá que satisfacer necesidades crecientes. A pesar de ello, el 84% de los diseñadores considera que la prioridad no es la economía de material, sino la facilidad de ejecución y sobredimensionar sus diseños en proporciones muy grandes. Además, la productividad se ha estancado desde los años 50, no hay suficiente innovación y el sector tiene cada vez más dificultades para contratar empleados. Entonces, ¿cómo podemos enfrentar los desafíos y la urgencia que nos esperan en materia de construcción?

 

Sin duda, es necesaria una profunda reorganización del sector, y también debemos revisar el modelo industrial, con el fin de mejorar la productividad y la calidad de la construcción, para inspirarnos en lo que se está haciendo en otros sectores como el de la automoción. La prefabricación debe reinventarse con las herramientas actuales como la industria 4.0, el diseño paramétrico, la robotización y la colaboración conjunta con robots, la imagen, los gemelos digitales y la IA, etc., que finalmente permiten un enfoque real DfMA (Design for Manufacturing and Assembly) para la construcción.

 

Estas tecnologías permiten repensar los sistemas constructivos, e incluso reexaminar las estructuras de hormigón armado de principios del siglo XX, como los puentes de Eugène Freyssinet o las cubiertas de Pier Luigi Nervi, estructuras de hormigón armado ambiciosas, optimizadas y duraderas, que han sido abandonadas en favor de otras más sencillas y menos costosas de construir.

David Garcu00eda Su00e1nchez

Lo que aquí se propone no altera la normativa vigente, pero en este espíritu propone la producción de vigas de hormigón armadas optimizadas y aligeradas, utilizando la tecnología digital para gestionar formas y encofrados más complejos (impresión 3D), para una mayor precisión en la implementación (robótica y metrología automática) y para una mejor continuidad de la cadena digital (gemelo digital) desde el diseño hasta el desmontaje. 

 

Los primeros prototipos se fabricaron en la plataforma tecnológica Build'In de la Ecole des Ponts ParisTech en colaboración con ISC-Vinci y han permitido ahorrar hasta un 40% en hormigón. 

El proyecto HE Liaison, liderado por Tecnalia, propone ir más allá a través de una colaboración más amplia, en la que participan las empresas españolas Tecnalia y Acciona y la italiana Rina Technologies, mejorando la industrialización del concepto, repensando el encofrado impreso complejo y su reciclabilidad, desarrollando la colocación asistida de armadura y mortero utilizando áridos reciclados, e integrando fibra óptica para la monitorización del comportamiento de la estructura en la construcción de la estructura. 

Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA