Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para un consumo más eficiente de los recursos

El sector de la grifería crece en sostenibilidad con productos más ecológicos y nuevas tecnologías

Sostenibilidad
En Agrival se trabaja como principal línea estratégica la gestión sostenible del agua. FOTO: Agrival
|

La sostenibilidad es una prioridad cada vez mayor. Desde Agrival, como entidad que agrupa las principales empresas de grifería y valvulería del país, se trabaja como principal línea estratégica la gestión sostenible del agua, tanto avalando el cumplimiento vigente de las normativas europeas y estatales más exigentes en materia de sostenibilidad, como impulsando un uso responsable de toda la cadena de valor y promoviendo la investigación de soluciones eficaces que permitan al consumidor preservar recursos tan valiosos como el agua o la electricidad.

 

Como resultado, el sector de la grifería ha ido incrementando su compromiso con la sostenibilidad, lanzando al mercado productos más ecológicos y nuevas tecnologías dirigidas a un consumo cada vez eficiente de los recursos.

 

Las acciones de Agrival van dirigidas tanto a impulsar la sostenibilidad empresarial de sus asociados como a dar respuestas eficientes a las personas. Entre ellas, hay que recordar que promueve y lidera en España el etiquetado Unificado Water Label para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la UE. El objetivo final del etiquetado es velar porque los usuarios finales dispongan de información fiable y actualizada sobre el rendimiento de los productos que adquieren para sus cuartos de baño y cocinas en aspectos como el consumo de agua y de la energía.

 

La sostenibilidad está en el punto de mira de todas sus estrategias. El principal reto en el que trabaja el sector de la grifería es impulsar una gestión sostenible de toda la cadena productiva, desde el diseño a la fabricación y distribución de sus productos. Una filosofía empresarial que, aparte de reducir recursos y la huella de carbono de sus acciones, ha ido permitiendo aportar soluciones altamente eficaces y beneficiosas para las personas, permitiendo su acceso a un agua de calidad y facilitando el consumo responsable.

 

En esta línea, como fabricantes de griferías, las empresas de Agrival han incrementado su compromiso medioambiental con importantes inversiones en el campo de la investigación e innovación para lanzar al mercado griferías cada vez más ecológicas y tecnologías inteligentes que reduzcan el impacto ambiental. 

 

Teniendo en cuenta que el 73% del agua de un hogar se consume en el baño, los objetivos de innovación de la gran mayoría de las marcas se dirigen a este punto. Con el lanzamiento al mercado de nuevos modelos en los que al diseño y al confort se une la sostenibilidad. Se apuesta por tecnologías de vanguardia con avanzados sistemas propios de ahorro energético y racionalización del uso de agua, lo que las posiciona como marcas referentes.

 

Ejemplos de ello son lo último en griferías temporizadas con las que se consigue hasta un ahorro superior al 60% sobre griferías monomando y tradicionales; nuevas griferías termostáticas, capaces de mantener estable la temperatura del agua, reduciendo el consumo energético hasta en un 16 %; soluciones electrónicas por sensor, táctiles o inteligentes que permiten el uso eficiente del agua con un ahorro superior al 60% o aireadores incorporados, que reducen el caudal sin que la percepción del usuario varíe. Todo ello es posible gracias a sistemas propios e inteligentes que permiten mantener el confort y, a la vez, reducir el impacto ambiental de las acciones cotidianas de las personas.

 

Este compromiso se suma a su apuesta por el uso de materiales y sistemas de alta calidad, que además de un consumo responsable garanticen la salubridad del agua, y en los que se busca incluir materiales reciclados sin perder la resistencia o durabilidad de las griferías.

 

Al respecto, el presidente de Agrival, Antonio Pardal, insiste en que “como empresas que trabajamos para garantizar uno de los recursos más valiosos de este planeta, como es el agua, tenemos el gran reto de ser lo más eficientes en nuestra producción y destinar todos nuestros esfuerzos a sacar al mercado, productos que aporten las soluciones que la sociedad necesita ante las consecuencias del cambio climático”. En definitiva, señala que “se trata de crear una conciencia común sobre la importancia de optimizar los recursos hídricos y energéticos para garantizar un futuro más sostenible”. 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA