Suscríbete
Suscríbete
En el marco de su Asamblea General

AFME anuncia que el sector del material eléctrico aumentó un 1,63% las ventas nacionales en 2023

3
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) celebró su Asamblea General, con la participación de 80 asistentes que representaban a 64 empresas asociadas. FOTO: AFME
|

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) celebró el miércoles 22 de mayo, en formato híbrido, su tradicional Asamblea General, con la participación de 80 asistentes que representaban a 64 empresas asociadas.

 

Francesc Acín, presidente de AFME, inició su intervención agradeciendo el trabajo de Andrés Carasso Vendrell, que tras más de 40 años dirigiendo la asociación, el pasado mes de febrero cedió el testigo y anunció su retirada como secretario general y gerente, para dar paso a una renovación interna, con Óscar Querol León como director general; Alejandro Burgalés Gil como secretario general y Pilar González Amorrich como directora de Administración y Recursos Humanos.

 

Posteriormente, hizo balance del año 2023. El sector del material eléctrico cerró el pasado ejercicio con un crecimiento de las ventas nacionales del 1,63% respecto al año anterior. Respecto a la marcha de 2024, la estadística de los miembros de nuestra Junta Directiva refleja un crecimiento de las ventas nacionales para el periodo enero-abril 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, del -0,79%.

 

La previsión para 2024 es finalizar con un incremento entre el 2% y 4% en las ventas de nuestro sector. El primer semestre está siendo complicado, pero se anticipa una mejora en el segundo semestre. 

 

A continuación, destacó el buen comportamiento de la Plataforma Electronet e-Commerce, superando el umbral de los 4,2 millones de transacciones gestionadas, lo que representa un aumento del 3,2% con respecto al año anterior.

 

Por último, informó que el incumplimiento de los plazos de pago continúa siendo un problema en nuestro país y que AFME es un miembro activo de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM). Destacó que recientemente se ha aprobado en el Parlamento Europeo el nuevo Reglamento Europeo contra la Morosidad, si bien falta su aprobación definitiva en las próximas negociaciones entre el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

 

Tras esto, el presidente de la Comisión de Mercado, Josu Ugarte, explicó su visión de cómo evoluciona la economía mundial y nuestro mercado en particular. Destacó que estamos experimentando, a nivel mundial, un proceso de aceleración impulsado por la explosión de la inteligencia artificial, la transición energética, diversos procesos geopolíticos y el crecimiento de nuevas economías. Enumeró factores como la reciente pandemia, la crisis de materiales, las dos guerras y el repunte de la inflación que han contribuido a acelerar la transición energética.

 

De cara al futuro, explicó que hay varios aspectos clave a considerar, como la inteligencia artificial generativa, el metaverso y su impacto incierto en el B2B, el problema demográfico, especialmente en Europa y España, y la escasez de talento, especialmente relacionada con el ámbito digital.

 

Sobre la evolución de los canales de distribución, comentó su proceso de concentración y que el peso del material eléctrico tradicional dentro de los distribuidores está disminuyendo debido al desarrollo de las energías renovables. Posteriormente, revisó los principales indicadores de la economía española y de nuestro sector por segmentos.

 

Acabó su intervención, diciendo que el futuro se percibe con gran incertidumbre, pero que hay tres aspectos clave en los que debemos centrarnos: la transición energética, la transformación digital y la transformación cultural de nuestros equipos.

 

Álex Burgalés, secretario general, informó de la buena marcha de la Plataforma Electronet, proyecto participado al 50% entre ADIME y AFME, que tiene como objeto facilitar la digitalización de las transacciones comerciales entre las empresas del sector. La plataforma gestiona la Base de Datos Electronet, el servicio de intercambio electrónico de documentos Electronet e-Commerce y ETIM España. En 2023, se superaron los 4,2 millones de transacciones realizadas vía Electronet e-Commerce, de las cuales cerca de un millón fueron facturas electrónicas. 

 

También se recordó que la Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de que todas las empresas envíen y reciban facturas electrónicas. Una vez que se publique el reglamento que detalle cómo implementar estas obligaciones, las empresas que facturen más de 8 millones de euros tendrán un año para adoptar la facturación electrónica y el resto dos años. Las empresas que están en Electronet e-Commerce tendrán mucho más fácil el cumplir con esta obligación, por lo que se animó a las que todavía no han entrado a que lo valoren.

 

En relación con ETIM España, el modelo estandarizado de clasificación y descripción de productos finalizó el año 2023 con 36 socios locales (24 son fabricantes, 7 representantes de la distribución y 5 partners tecnológicos). Asimismo, se destacó la importancia que tiene para la distribución el que los fabricantes etimicen sus catálogos y que en un año se ha doblado el número de publicadores con información ETIM en la Base de Datos Electronet. Por último, destacó la puesta en marcha del nuevo formato ETIM xChange de intercambio de datos de producto que ha creado ETIM International, que tiene como objetivo sustituir al BMEcat.

 

Seguidamente, tras recordar los principales resultados de la encuesta sobre las dificultades para captar talento en nuestro sector, se informa de las diversas acciones llevadas a cabo relacionadas con esta problemática. Para finalizar, entre otras actividades, repasó los webinars y formaciones sobre digitalización y marketing online realizados en 2023 y a realizar en 2024.

 

Por su parte, Hugo Geiger, vicepresidente de AFME y presidente de la División de Comercio Exterior, realizó un análisis exhaustivo sobre la coyuntura económica internacional.

 

Tras un repaso de las previsiones para la economía mundial en 2023 y 2024, destacó que el incremento de las exportaciones de AFME en 2023 fue de un 2,8%, matizando que, eliminando los datos de una multinacional, dicho crecimiento se situó en el 5,4%. Para 2024, las empresas asociadas son optimistas y confían en que sus exportaciones crezcan alrededor del 2,9%. Asimismo, repasó las acciones del Plan Sectorial 2023 y 2024 e informó de los servicios de la asociación relacionados con la internacionalización de sus empresas. Por último, analizó las amenazas y oportunidades para el sector y la economía mundial en los próximos meses.

 

Por su parte, Óscar Querol, director general, presentó el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE), una iniciativa promovida por el sector con el objetivo de generar información y compartir conocimiento sobre la actualización eléctrica de las viviendas en España, dentro del marco de la rehabilitación integral, para visibilizar el rol de la instalación eléctrica en la descarbonización y la transición energética ante la crisis climática, así como para mejorar su seguridad.

 

A continuación, presentó Ambienvases, un nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) diseñado para dar respuesta exclusivamente a las necesidades de los fabricantes de material eléctrico e iluminación en materia de gestión de envases tras la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Por último, hizo un repaso de las principales actividades del departamento técnico desarrolladas durante el ejercicio 2023. 

 

Destacó el trabajo realizado para transmitir la opinión de los fabricantes en el segundo trámite de audiencia pública para la revisión parcial del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, tres proyectos legislativos con impacto en las estaciones de recarga para vehículos eléctricos monitorizados desde el Grupo de Trabajo de la asociación sobre el vehículo eléctrico, las oportunidades que ofrece la reciente publicación de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios y los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en el ámbito de la Transición Energética, dos nuevas legislaciones sobre ciberseguridad para equipos de radiofrecuencia y todos los equipos conectados a Internet. 

 

Hizo un capítulo específico para hablar de los servicios ofrecidos sobre sostenibilidad y economía circular, destacando el Comité Sectorial de Economía Circular creado junto a ADIME y AMBILAMP/AMBIAFME para abordar de forma coordinada el impacto de la legislación sobre Economía Circular en el sector.

 

A continuación, de acuerdo con el orden del día, el tesorero, César Núñez-Barranco, informó sobre el estado de las cuentas de la asociación y posteriormente sometió a aprobación la liquidación presupuestaria 2023, el balance de situación a 31 de diciembre de 2023 y el presupuesto para el 2024, los cuales fueron aprobados por unanimidad.

 

Álex Burgalés, secretario general, procedió al proceso de ratificación y renovación de cargos conforme a lo establecido estatutariamente. Tomó entonces la palabra el presidente, Francesc Acín, explicando que ha informado a la Junta Directiva su voluntad de dejar su cargo por motivos personales a final de año y sometió a la Asamblea la aprobación de una prórroga de su mandato hasta el 31 de diciembre de 2024, aprobándose por unanimidad. A continuación, se aprobó la ratificación de César Núñez-Barranco, de RTR ENERGÍA, S.L. como tesorero.

 

Seguidamente, la Asamblea aprobó la renovación de los cargos de Raquel Montañés, de IDE ELECTRIC, S.L.; Unai Aldalur, de NEXANS IBERIA, S.L.U. y Damián Fernández, de SOLER & PALAU VENTILATION GROUP, S.L.U. en calidad de vocales de la Junta Directiva. Y finalmente se ratificaron las vocalías de Amélie Zegmout, de LEGRAND GROUP ESPAÑA, S.L.,, y Ruth Solozábal, de ABB – ASEA BROWN BOVERI S.A., debido al cambio de titular de ambos miembros de la Junta Directiva.

 

Para acabar, Francesc Acín cerró el acto agradeciendo el apoyo recibido durante los diez años de su presidencia, así como la participación en la Asamblea de todas las empresas y el gran trabajo realizado por el personal de AFME.

Comentarios

Araceli Garcia y Joan Franco
Araceli Garcia y Joan Franco
Tecniberia

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos demandó a su vez una serie de reivindicaciones del sector.

Proyecto nuevo
Proyecto nuevo
Premios FAD

En la categoría de Ciudad y Paisaje, han ganado el premio ex aequo Praça e posto turismo Piadao, de los arquitectos João Branco y Paula Del Rio (Branco Del Rio Arquitectos), y Alfacs, de Pau Bajet Mena y Maria Giramé Aumatell (Bajet Giramé); Manuel Julià Verdaguer (JAAS).

Lanzamiento SP academy online
Lanzamiento SP academy online
Soler&Palau

Nace el portal digital de webinars para impulsar los proyectos de profesionales del sector de la arquitectura e ingeniería, instalación y la construcción a través de formaciones especializadas sobre temas clave.

01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
TAC

TAC! convertirá hasta el 14 de julio la céntrica plaza, considerada el kilómetro cero de la ciudad, en punto de encuentro para la ciudadanía a través de diferentes actividades y propuestas.

Alfredo Sanz presenta jornada
Alfredo Sanz presenta jornada
CGATE

El pasado 5 de junio, tuvo lugar la jornada sobre la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Sector de la Edificación, en la que expertos en IA y profesionales del sector compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el aterrizaje de esta tecnología en la edificación. 

JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
Jung

Los nuevos multipulsadores añaden la función de retorno de la tecla a su posición central, ampliando el rango de aplicaciones en sistemas domóticos de automatización inteligente de viviendas y edificios.

Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro de las Ciudades de Madrid 2024

La sexta edición del evento ofrecerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes: la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la agenda urbana, la nueva gestión de los espacios verdes y el nuevo paradigma de las ciudades circulares.

[PAM] pamrex griptop
[PAM] pamrex griptop
Saint-Gobain

Está diseñado para mejorar la seguridad de los motociclistas o ciclistas que transitan por vías con alto riesgo de deslizamiento o derrape.

EntregaAENORHolcim
EntregaAENORHolcim
Holcim

El equipo auditor ha verificado que la planta de la empresa en El Papiol (Barcelona) produce hormigones en cuya composición total se garantiza un mínimo de un 10% de materiales reciclados procedentes de construcción y demolición. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA