Suscríbete
Suscríbete
Sostiene que la prevalencia de convenios autonómicos rompe el diálogo social

La CNC advierte de que la falta de jóvenes en la construcción amenaza la ejecución de los fondos europeos

Paneles hormigon obreros123rf
La CNC advierte de que la falta de relevo generacional en el sector de la construcción amenaza la ejecución de los fondos europeos.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha propuesto, en el marco de Construmat 2024, una batería de medidas para impulsar el relevo generacional en la construcción. En este sentido, la CNC advierte que sólo el 9,2% de los trabajadores del sector tienen menos de 29 años frente al 25,2% que este segmento de población constituía en 2008, el año del estallido de la crisis financiera. En ese tiempo, los trabajadores con edades entre 30 y 59 años eran el 71,2% en 2008 y 83,4% el año pasado. La plantilla con más de 60 años también se ha doblado, pasando en ese periodo del 3,6% (2008) al 7,4% (2022).

 

Por ello, la CNC ve urgente lanzar un plan de choque de formación y potenciar la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) para cubrir la alarmante falta de mano de obra que actualmente sufren las constructoras, sobre todo teniendo en cuenta que 7 de cada 10 euros de los 160.000 millones de euros que recibirá España entre transferencias directas y créditos, van a estar relacionados con la actividad constructora. 

 

En concreto, el secretario general de la CNC, Mariano Sanz, propone reforzar la rama de la Formación Profesional vinculada a la construcción para frenar la tendencia inversa que se da en este área desde 2008. Y para ello, plantea destinar fondos Next Generation para cubrir vacantes en un sector que supone el 8,4% de las alrededor de 700.000 oportunidades totales de trabajo que se van a generar en España hasta 2030, según datos del Observatorio Industrial de la Construcción. 

 

Por esta razón, la CNC cree que el momento actual es el idóneo para prestigiar la rama de Edificación y Obra Civil (EOC), donde las matriculaciones han caído un 45,6% en los últimos 15 años. Una tendencia formativa en declive desligada de las oportunidades laborales en la construcción y, en esencia, de la realidad. 

 

Y es que el desplome de las matriculaciones urge a aprovechar los fondos europeos para transformar la Formación Profesional, especialmente para titulados de Grado Medio de Edificación y Obra Civil (EOC). Una rama que en el curso 2007-2008 contaba con 11.492 alumnos matriculados frente a los 6.256 matriculados en EOC en el curso 2020-2021, apenas el 0,6% de los alumnos de toda la FP. Un porcentaje que contrasta con un sector que concentra el 8,4% de las oportunidades laborales de todos los sectores de la economía a lo largo de esta década. 

 

En opinión de la CNC, los datos sobre la falta de mano de obra joven, sumados al alarmante paro juvenil que tenemos arraigado de manera crónica en España, en torno al 30%, suponen una auténtica amenaza para las inversiones contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Según el secretario general de la CNC, “uno de los retos más importantes para la construcción es la incorporación de jóvenes. La paulatina modernización y digitalización del sector puede ser un aliciente para lograrlo, pero también necesitamos voluntad política y un impulso a través de los fondos europeos para cubrir la falta de mano de obra y conseguir los objetivos marcados en el Plan de Recuperación”. 

 

La prevalencia de convenios autonómicos rompe el diálogo social

Asimismo, la CNC alerta de que la prevalencia de los convenios autonómicos fracciona totalmente el régimen jurídico de los convenios colectivos, crea una desigualdad entre territorios y supone una ruptura tanto del diálogo social como de la unidad de mercado en España; después de que el Gobierno haya aprobado en el real decreto-ley que reforma el subsidio por desempleo la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales.

 

La CNC avisa de que la prevalencia de los convenios autonómicos, excluida en la reforma laboral e incluida exclusivamente en el acuerdo que el PNV alcanzó con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, enturbia las relaciones entre empresarios y trabajadores y distorsiona la estabilidad que han traído tanto los convenios colectivos estatales como sus interlocutores firmantes.

 

Según la CNC, la prevalencia de los convenios autonómicos crea una barrera en algunas comunidades autónomas con un marco de negociaciones regional que atenta contra la igualdad y la homogeneidad de condiciones laborales de todos los españoles. En su opinión, esta medida ataca la creación de empresas y de riqueza, así como la flexibilidad de los trabajadores.

Comentarios

Araceli Garcia y Joan Franco
Araceli Garcia y Joan Franco
Tecniberia

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos demandó a su vez una serie de reivindicaciones del sector.

Proyecto nuevo
Proyecto nuevo
Premios FAD

En la categoría de Ciudad y Paisaje, han ganado el premio ex aequo Praça e posto turismo Piadao, de los arquitectos João Branco y Paula Del Rio (Branco Del Rio Arquitectos), y Alfacs, de Pau Bajet Mena y Maria Giramé Aumatell (Bajet Giramé); Manuel Julià Verdaguer (JAAS).

Lanzamiento SP academy online
Lanzamiento SP academy online
Soler&Palau

Nace el portal digital de webinars para impulsar los proyectos de profesionales del sector de la arquitectura e ingeniería, instalación y la construcción a través de formaciones especializadas sobre temas clave.

01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
TAC

TAC! convertirá hasta el 14 de julio la céntrica plaza, considerada el kilómetro cero de la ciudad, en punto de encuentro para la ciudadanía a través de diferentes actividades y propuestas.

Alfredo Sanz presenta jornada
Alfredo Sanz presenta jornada
CGATE

El pasado 5 de junio, tuvo lugar la jornada sobre la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Sector de la Edificación, en la que expertos en IA y profesionales del sector compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el aterrizaje de esta tecnología en la edificación. 

JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
Jung

Los nuevos multipulsadores añaden la función de retorno de la tecla a su posición central, ampliando el rango de aplicaciones en sistemas domóticos de automatización inteligente de viviendas y edificios.

Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro de las Ciudades de Madrid 2024

La sexta edición del evento ofrecerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes: la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la agenda urbana, la nueva gestión de los espacios verdes y el nuevo paradigma de las ciudades circulares.

[PAM] pamrex griptop
[PAM] pamrex griptop
Saint-Gobain

Está diseñado para mejorar la seguridad de los motociclistas o ciclistas que transitan por vías con alto riesgo de deslizamiento o derrape.

EntregaAENORHolcim
EntregaAENORHolcim
Holcim

El equipo auditor ha verificado que la planta de la empresa en El Papiol (Barcelona) produce hormigones en cuya composición total se garantiza un mínimo de un 10% de materiales reciclados procedentes de construcción y demolición. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA