El pasado 25 de abril se llevó a cabo una jornada sobre normalización en iluminación en la sede de UNE, en Madrid. Bajo el lema ‘Seguimos dando luz a las normativas’, este evento congregó a expertos líderes en el campo de la iluminación para abordar diversos aspectos, desde la iluminación en lugares de trabajo hasta la emergencia adaptativa.
La jornada contó con la participación de destacados ponentes, entre los cuales se destacaron Alfredo Berges, director de Anfalum y presidente de UNE, y Paloma Garcia, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE. Además, se contó con la presencia de representantes de empresas asociadas líderes en el sector, como Carandini, Daisalux, Luxintec, Signify y Zemper, representantes de IFMA como BEG y Trilux, laboratorios como Asselum y la Universidad Politécnica de Barcelona. Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum, presentó y moderó las distintas mesas redondas.
Este comité, liderado por Anfalum, desarrolla normas técnicas sobre características de la iluminación de lugares de trabajo interiores o exteriores, espacios deportivos, vías de evacuación en casos de emergencia, túneles, iluminación natural o eficiencia energética, entre otros.
El evento se llevó a cabo en un formato híbrido, combinando la presencialidad en la sede de UNE con la participación virtual, lo que permitió una amplia difusión y participación. Durante la jornada, se presentaron las normas UNE del Comité CTN-72 de luz, iluminación y báculos para alumbrado, las cuales están destinadas a garantizar la seguridad, calidad y comodidad de la iluminación en espacios interiores, edificios e infraestructuras.
Entre los temas abordados se incluyeron la modificación de la norma de iluminación en lugares de trabajo interior, la revisión que se está realizando de la norma de iluminación de túneles y nueva norma de iluminación de emergencia adaptativa, destacando la importancia de la normalización en estos ámbitos para asegurar entornos seguros y eficientes.
La jornada fue posible gracias al esfuerzo y colaboración de UNE, Anfalum, las empresas participantes e IFMA España, quienes contribuyeron al éxito del evento. Este encuentro reafirmó el compromiso del sector con la excelencia y la innovación en iluminación, así como la importancia de la normalización para avanzar hacia entornos más seguros y sostenibles.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios