Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Stannah presenta cinco tendencias de diseño de interiores accesibles

Ascensor Stannah Salise
Vivienda con un ascenso de Stannah.
|

El diseño accesible de interiores se ha vuelto cada vez más importante. Los expertos buscan crear espacios funcionales y estéticamente agradables para todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas. En España, solamente el 1% de las propiedades cumplen esta característica, lo que evidencia que hay un amplio margen de mejora.

 

"El diseño de interiores accesible es importante desde un punto de vista ético, pero también económico. Las viviendas que cumplen con los criterios de accesibilidad universal pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que son más atractivas para el mercado", apunta Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

 

Para Stannah, la clave está en conseguir un equilibrio entre funcionalidad y estética, creando un entorno que sea tanto acogedor como accesible. Ante este escenario, el fabricante de soluciones de movilidad, ha identificado cinco tendencias:

 

  • Open Concept. El espacio abierto ayuda a favorecer la accesibilidad al eliminarse puertas en las diferentes estancias de una vivienda, dejando habitaciones más espaciosas. En muchas ocasiones, las puertas suponen un problema para el paso de andadores o sillas de ruedas si estas no cuentan con la anchura suficiente. Por eso, apostar por un concepto abierto en las viviendas favorece al desplazamiento de personas con movilidad reducida dentro del hogar.

 

  • Salvaescaleras. Una de las tendencias de diseño más populares que acaba con una de las mayores barreras arquitectónicas, las escaleras, son las sillas salvaescaleras. Estas han pasado de ser unos elementos puramente funcionales que integran diseños más estilizados para integrarse de forma armoniosa en la decoración del hogar y prácticamente no ocupan espacio. Otra opción es la instalación de elevadores unifamiliares que, al igual que las salvaescaleras, encajan con la estética de la vivienda y ocupan un espacio muy reducido.

 

  • Iluminación. Una buena iluminación crea espacios que se perciben más amplios y acogedores, pero no solo eso. Contar con una estancia con sistemas de iluminación óptimos minimiza los deslumbramientos y sombras, lo que ayuda a evitar posibles caídas que se produzcan por tropiezos con objetos que no son visibles con una iluminación deficiente. Aquí, las luces LED juegan también un papel relevante, pues se adaptan a diferentes necesidades visuales.

 

  • Espacios multifuncionales y flexibles. El diseño de espacios que permitan una fácil movilidad, facilitando la adaptación de áreas para diferentes objetivos, según las necesidades de las personas con movilidad reducida. Asimismo, el uso de muebles y accesorios modulares puede facilitar la creación de entornos personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada persona. Los muebles plegables aportan una mayor libertad de movimiento, pero además funcionan como una vía de ahorro del espacio.

 

  • Tecnología de asistencia. La integración de tecnologías de asistencia en el diseño de interiores, con controles inteligentes para luces y electrodomésticos que permiten a personas con movilidad reducida, por ejemplo, encender luces o regular la temperatura con comandos de voz o aplicaciones móviles, lo que facilita su uso para personas con discapacidad.

Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA