Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Stannah presenta cinco tendencias de diseño de interiores accesibles

Ascensor Stannah Salise
Vivienda con un ascenso de Stannah.
|

El diseño accesible de interiores se ha vuelto cada vez más importante. Los expertos buscan crear espacios funcionales y estéticamente agradables para todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas. En España, solamente el 1% de las propiedades cumplen esta característica, lo que evidencia que hay un amplio margen de mejora.

 

"El diseño de interiores accesible es importante desde un punto de vista ético, pero también económico. Las viviendas que cumplen con los criterios de accesibilidad universal pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que son más atractivas para el mercado", apunta Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

 

Para Stannah, la clave está en conseguir un equilibrio entre funcionalidad y estética, creando un entorno que sea tanto acogedor como accesible. Ante este escenario, el fabricante de soluciones de movilidad, ha identificado cinco tendencias:

 

  • Open Concept. El espacio abierto ayuda a favorecer la accesibilidad al eliminarse puertas en las diferentes estancias de una vivienda, dejando habitaciones más espaciosas. En muchas ocasiones, las puertas suponen un problema para el paso de andadores o sillas de ruedas si estas no cuentan con la anchura suficiente. Por eso, apostar por un concepto abierto en las viviendas favorece al desplazamiento de personas con movilidad reducida dentro del hogar.

 

  • Salvaescaleras. Una de las tendencias de diseño más populares que acaba con una de las mayores barreras arquitectónicas, las escaleras, son las sillas salvaescaleras. Estas han pasado de ser unos elementos puramente funcionales que integran diseños más estilizados para integrarse de forma armoniosa en la decoración del hogar y prácticamente no ocupan espacio. Otra opción es la instalación de elevadores unifamiliares que, al igual que las salvaescaleras, encajan con la estética de la vivienda y ocupan un espacio muy reducido.

 

  • Iluminación. Una buena iluminación crea espacios que se perciben más amplios y acogedores, pero no solo eso. Contar con una estancia con sistemas de iluminación óptimos minimiza los deslumbramientos y sombras, lo que ayuda a evitar posibles caídas que se produzcan por tropiezos con objetos que no son visibles con una iluminación deficiente. Aquí, las luces LED juegan también un papel relevante, pues se adaptan a diferentes necesidades visuales.

 

  • Espacios multifuncionales y flexibles. El diseño de espacios que permitan una fácil movilidad, facilitando la adaptación de áreas para diferentes objetivos, según las necesidades de las personas con movilidad reducida. Asimismo, el uso de muebles y accesorios modulares puede facilitar la creación de entornos personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada persona. Los muebles plegables aportan una mayor libertad de movimiento, pero además funcionan como una vía de ahorro del espacio.

 

  • Tecnología de asistencia. La integración de tecnologías de asistencia en el diseño de interiores, con controles inteligentes para luces y electrodomésticos que permiten a personas con movilidad reducida, por ejemplo, encender luces o regular la temperatura con comandos de voz o aplicaciones móviles, lo que facilita su uso para personas con discapacidad.

Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA