Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son un certamen de convocatoria bienal que premian, desde hace más de 30 años, las obras actuales más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja. De esta forma, se pone en valor la producción y la innovación arquitectónica con materiales cerámicos.
El Jurado ha elegido los tres o cuatro finalistas de cada una de las categorías, entre los que están los ganadores del Primer premio y de cada categoría, que se darán a conocer durante el acto de entrega de Premios el día 31 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Además, en este acto también se entregará el Premio “Excelencia en Arquitectura Cerámica”, creado por la Asociación para reconocer a profesionales de la arquitectura que han destacado en su trayectoria por el uso de los materiales cerámicos. Y que se materializa en la escultura ‘Terracota’, que simboliza un edificio cerámico de grandes ventanales.
El jurado estuvo compuesto por los siguientes profesionales de reconocido prestigio: - Sol89, ganadores del Premio de Arquitectura de Ladrillo 2019-2021 - Flexo Arquitectura, ganadores del Premio de Arquitectura de Teja 2019-2021 - José Antonio Martínez Lapeña, Premio Excelencia en Arquitectura Cerámica 2019-2021 - Benedetta Tagliabue (Benedetta Tagliabue - EMBT Architects) - Enrique Sanz, arquitecto, director de la revista conarquitectura - Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt - Alfred Vincent, presidente de la Sección de Tejas.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios