El sector de material eléctrico ha cerrado el ejercicio 2023 con un crecimiento del 1,63% en las ventas del mercado nacional, en un año “que ha ido de más a menos”, según informan desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme): “Veníamos de dos años de crecimientos de dos dígitos, impulsados por la recuperación tras la caída de 2020, la inflación y el buen comportamiento de sectores como el fotovoltaico”. Este sector, que tiró con fuerza de la demanda en 2021 y 2022, ha tenido un comportamiento menos positivo en 2023 especialmente en el autoconsumo doméstico.
En opinión de Afme, “para 2024 nos encontramos, un año más, en un escenario con un alto nivel de incertidumbre”. Al conflicto en Ucrania se ha sumado la guerra en Gaza y persisten amenazas como altos niveles de endeudamiento y tipos de interés o la desaceleración de las economías de nuestro entorno. “Pero seguimos siendo un sector bien situado gracias al proceso de electrificación de nuestras sociedades”, añaden.
La Junta Directiva de Afme confía en que podamos acabar 2024 con un crecimiento entre el 2% y el 4% para el mercado nacional.
Por último, cabe recordar que en esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios