Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Espacio Futura, el primer edificio Passivhaus Premium no residencial en España

Espacio Futura con placas solares
La edificación de Veka ha conseguido la calificación Premium, la más alta en edificios Passivhaus. En la imagen, detalle de las placas fotovoltaicas. Foto://Veka
|

Espacio Futura, el edificio arquitectónico que la compañía alemana Veka utiliza como punto de encuentro y divulgación de conocimiento en el mundo de la construcción sostenible y en el de la ventana en particular, ha evolucionado de edificio pasivo a edificio positivo, es decir, que produce más energía de la que consume.

 

Ubicado en las instalaciones de la empresa Veka en Burgos, se construyó en 2018 certificándose como Passivhaus. Ahora, cinco años más tarde, ha conseguido la calificación Premium, la más alta en edificios Passivhaus, gracias a la utilización de la energía solar.

 

Excedentes aprovechados

“Siguiendo la evolución de las normativas constructivas y medioambientales, y en línea con la cultura medioambiental de la compañía, incluimos en el edificio una instalación fotovoltaica que produce 15 Kw/h de los que solo consume 0,35 kw, lo que nos ha permitido obtener la certificación Passivhaus Premium. El excedente se destina a la carga de vehículos eléctricos y a la extrusión de perfiles de PVC en la planta anexa al edificio”, detalla Luis del Fraile, director general de Vekaplast Ibérica. 

Certificado interior 2.
Luis del Fraile, recogiendo el Certificado Passivhaus Premium. Foto://Veka

El edificio incluye un showroom de producto y es un espacio abierto a todos los profesionales del sector: constructoras, promotoras, arquitectos y fabricantes de ventana, entre otros. En él también se desarrollan cursos Passivhaus para vivir la experiencia de certificarse oficialmente dentro de un edificio Passivhaus.

 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA