Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la iluminación facturará 1.396 millones de euros en 2023, un -0,7% respecto al año anterior

Matelec ifema
En el marco de la asamblea general de Anfalum, Alberto Leal anunció que Matelec 2024 se celebrará del 5 al 8 de noviembre, coincidiendo con la Semana Internacional de la Construcción en Ifema. Foto://Ifema
|

La asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) tuvo lugar el pasado miércoles, 13 de diciembre, con más de 23 empresas asistentes en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE). Una asamblea con Francisco Pardeiro presidiendo la mesa junto a Benito Rodríguez, y coordinada con el director general, Alfredo Berges.

 

El presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, destacó la posibilidad de utilizar los certificados de ahorro energético (CAE) como una herramienta clave para revitalizar la industria. Según sus estimaciones, esta estrategia podría movilizar una inversión total de 41.000 millones de euros, dirigidos a iniciativas de eficiencia energética vinculadas al Plan de Impulso para la Transición Energética (Perte) en el ámbito de las energías renovables. 

 

Aunque aún hay aspectos pendientes de definir, se vislumbra que la rehabilitación de estructuras y la mejora de la iluminación exterior desempeñarán roles significativos en esta fase de inversiones, gracias a su capacidad para generar ahorros significativos.

 

Volumen de 1.396 millones de euros

Rubén Hernández, director de Marketing y Comercio Exterior de Anfalum, fue el encargado de analizar el comportamiento del mercado. “El sector tiene previsión de cerrar el año con un decrecimiento del 0,7% en términos de facturación con respecto al año anterior. Un total de 1.396 millones de euros a pesar del importante crecimiento de las exportaciones 10%”, comentó Hernández. 

 

Cabe destacar que el mercado nacional ha supuesto 851 millones de euros en 2023, con una caída del -1,1 %, mientras que las exportaciones muestran un leve aumento superior al 10%, pasando de 496 millones en 2022 a una expectativa de 545 millones este año. En términos de áreas de actividad, la iluminación interior técnica alcanza los 515 millones de euros, el alumbrado exterior llega a los 498 millones con un crecimiento aproximado del 2,8%, el alumbrado decorativo representa 146 millones de euros, los componentes alcanzan 109 millones de euros adicionales y las fuentes de luz se sitúen alrededor de los 95 millones de euros.

 

Optimismo moderado

En paralelo, Anfalum ha vuelto a realizar la octava encuesta de clima empresarial que sirve nuevamente para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó el director de marketing de la asociación: “Pone de manifiesto un optimismo moderado tras el buen ejercicio que tuvimos en 2022”

 

Algunos de los hitos de la encuesta son: más del 50% de las empresas aumentaron su facturación en 2023, el 55% creció en el mercado exterior, y más del 75% de las empresas prevé crecer la facturación para finales del 2023. Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad, y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 82,6% de los encuestados prevé mantener su plantilla.

 

Perspectivas para 2024

En lo concerniente al plan de actuación para el año 2024, el director general de Anfalum, Alfredo Berges, abordó las perspectivas futuras del sector de la iluminación, señalando que el alumbrado suele ser pasado por alto en proyectos de rehabilitación residencial y otros contextos. Destacó la tendencia de considerar la iluminación como una “commodity”, ya que su implementación tiende a ocurrir cuando el presupuesto está casi agotado, sugiriendo que los clientes no aprecian plenamente su valor. 

 

Berges subrayó la necesidad de combatir esta desvalorización mediante una formación especializada en toda la cadena de valor, ya que muchos clientes prefieren productos baratos y desechables en lugar de aquellos con una vida útil más extensa. Además, resaltó la falta de cumplimiento de la legislación europea en el mercado de iluminación y abogó por la implementación de una etiqueta de acceso al mercado más rigurosa que la autodeclaración actual. Berges elogió la cooperación efectiva con el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación Aduanera (Soivre) para detectar productos que no cumplen con las normativas.

 

También destacó los acuerdos de colaboración firmados con la Asociación de Facility Managers en España (Ifma) y el Colegio oficial de ingenieros industriales de Madrid (COIIM).

 

Balance de comisiones técnicas

Por su parte, Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum y encargado de la Comisión Técnica y de Inspección de Mercado, abordó los distintos proyectos y grupos técnicos de trabajo donde Anfalum está implicada, como los comités técnicos de normalización y certificación, así como las distintas comisiones de UNE

 

También destacó la contribución de Anfalum en el recién formado comité técnico centrado en el pasaporte digital de producto (CEN ITC24 DPP, Digital Product Passport). Mencionó la colaboración con Afme en un grupo de trabajo dedicado al Índice de Reciclabilidad, en el cual participarán Ambilamp y Ecolum. También se ha trabajado muy activamente en la actividad de inspección de mercado y desde Lighting Europe con el segundo informe de “mystery shopper”.

 

Matelec 2024

Como broche final, Alberto Leal anunció como director de Ifema de Matelec 2024 las fechas de una edición programada del 5 al 8 de noviembre, que coincidirá con la Semana Internacional de la Construcción en el recinto ferial de Ifema, manteniendo su identidad propia y centrada en Electricidad, Instalaciones e Iluminación, con énfasis en cuatro pilares: ser un certamen integral, tener proyección internacional, ofrecer programas de congresos y jornadas de interés, y proporcionar valor al visitante. 

 

Matelec busca fortalecer su presencia internacional, atrayendo a empresas y profesionales de Portugal, Europa, Latinoamérica y el Norte de África, consolidándose como un foro destacado en soluciones técnicas para la electrificación, la digitalización y la iluminación. Leal subrayó la intención de superar los logros de la última edición en 2022, afectada por la pandemia, con 381 expositores y 32.000 profesionales de 76 países.

 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA