Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Saint-Gobain Ecophon recuerda la necesidad de tener en cuenta el acondicionamiento acústico en el diseño de las escuelas

Escuela primaria Zamienie
El exceso de ruido en el aula afecta a la capacidad de enseñar de los profesores y a la capacidad de concentración de los alumnos. En imagen, Escuela Primaria Zamienie. Foto://Saint-Gobain Ecophon
|

Una reciente encuesta a profesores de toda Europa sobre el sonido en las escuelas y su impacto en el aprendizaje elaborada por Ecophon, European Schoolnet y Future Classroom Lab advierte de que la calidad del sonido en los espacios de aprendizaje escolar es clave para garantizar una buena comunicación e interacciones eficientes en el aula. Además, esta encuesta también demuestra que el exceso de ruido en el aula afecta a la capacidad de enseñar de los profesores y a la capacidad de concentración de los alumnos. 

 

Ante esta situación, las soluciones constructivas ganan aún más importancia a la hora de crear espacios que promuevan un adecuado confort acústico y que, por tanto, generen bienestar. De esta forma, y con motivo del Día del Maestro en España (que se celebra cada año el 27 de noviembre), Saint-Gobain Ecophon, compañía referente en soluciones acústicas eficientes y sostenibles, expone la importancia de un adecuado acondicionamiento acústico en el aula y recomienda soluciones para ello. 

 

Acondicionamiento acústico en aulas

El doctor ingeniero acústico y director técnico y marketing de Ecophon Juan Negreira reivindica en su artículo ‘Inclusión y acondicionamiento acústico’ la necesidad de tener en cuenta el acondicionamiento acústico a la hora de diseñar las aulas y explica cómo un mal acondicionamiento afecta a todos, pero, especialmente, a las personas vulnerables y con discapacidades auditivas. En este sentido, Negreira expone que “las normas deberían garantizar la inclusión a través de parámetros acústicos que aseguren no sólo el confort sino también un ambiente propicio para el aprendizaje para alumnos con necesidades especiales”. 

 

Estas normas de las que habla Negreira no se limitan únicamente a las aulas, pues el 44% de los profesores encuestados en el estudio realizado por Ecophon, European Schoolnet y Future Classroom Lab considera que las zonas recreativas y los comedores son espacios muy ruidosos. Conseguir un buen acondicionamiento acústico en todos estos espacios educativos produce una mejor inteligibilidad del habla, genera menor fatiga, facilita la capacidad de concentración y propicia una mayor cantidad de debates y trabajos en grupo en el aula. 

 

Techo absorbente clase A

A la hora de acondicionar un aula tradicional para facilitar una enseñanza y aprendizaje de calidad se recomienda, en primer lugar, reducir el tiempo de reverberación y niveles sonoros mediante la utilización de un techo absorbente clase A. Ecophon dispone de Ecophon MasterTM Rigid, un sistema de techo único de retícula vista con paneles desmontables asegurados para hacerlos resistentes a impactos. 

 

Sus cuatro cantos de apoyo facilitan la instalación y el desmontaje de los paneles, y es idóneo para espacios donde las exigencias acústicas son muy estrictas. Estos paneles se pueden combinar con el Ecophon Extra Bass, para aportar absorción extra a bajas frecuencias, lo cual se relaciona con mejoras en la atención y concentración de los alumnos.

 

 Además, la combinación de este techo con los paneles de pared Ecophon Akusto Wall C permite mejorar la claridad del habla en el aula y garantizar excelentes propiedades acústicas en la estancia. 

 

Estos paneles de pared también pueden combinarse con los techos Advantage, de absorción clase A, que se caracterizan por una poseer una superficie duradera, muy fácil de instalar y demostrar y con disponibilidad en dos cantos (perfil visto y tegular). 

----

Artículo firmado por Juan Negreira sobre efectos y consecuencias de la exposición al ruido en centros educativos en el nº 586 de CIC, págs. 12-17

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA