Tras la aprobación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, todas las empresas que ponen envases y embalajes industriales y comerciales en mercado español deben financiar y organizar la gestión de los residuos que generan sus envases. Las empresas pueden cumplir con esta Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de manera colectiva mediante la adhesión a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) como Envalora, al que ya se han unido más de 790 empresas.
Los gestores de residuos de envases tienen un papel clave para garantizar el éxito y buen funcionamiento de los Scrap, siendo imprescindible su colaboración en la aplicación de los modelos de gestión de Envalora. Por esta razón, Envalora ha buscado la colaboración de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), la principal asociación del sector del reciclaje de residuos en España.
FER cuenta con más de 40 años de experiencia, más de 300 socios y representa a 435 empresas gestoras de residuos, defendiendo sus intereses en los diferentes ámbitos económicos, sociales y ambientales.
Los cambios legislativos son grandes y es importante entenderlos y responder a los mismos. Con esta colaboración, tanto Envalora como FER buscan potenciar la industria del reciclaje y trabajar en conjunto en pro de la economía circular y la sostenibilidad de los envases en el nuevo marco de la RAP.
Como ha declarado Isabel Goyena, directora de Envalora, “la industria del reciclaje en España es muy potente y los envases industriales y comerciales se están gestionando adecuadamente. En Envalora apostamos por el modelo de acuerdos voluntarios con los poseedores finales de los residuos de envases, de manera que continúen trabajando con sus gestores habituales”. “Nuestra colaboración con FER permitirá mejorar la aplicación práctica del Real Decreto de envases en aspectos como la trazabilidad del residuo, documentación, suministro de datos y digitalización”, añade.
Por su parte, Alicia García-Franco, directora general de la FER, señala que desde FER “aportaremos a Envalora toda nuestra experiencia y nuestro conocimiento técnico y material, con el fin de mejorar el desarrollo del Scrap y continuar optimizando la clasificación y calidad de los residuos de envases para cumplir con los objetivos de reciclaje que establece el real decreto y, con ello, situaremos a nuestro país a la cabeza de Europa en la tasa de circularidad de estos materiales”.
Así, FER podrá participar en las distintas comisiones de Envalora en los que se traten aspectos relacionados con la actuación de los gestores, con el fin de reflejar el punto de vista del sector, y Envalora por su parte, continuará con sus actividades de comunicación en toda la cadena de valor, creando modelos adaptados al sector del reciclaje.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios