En una velada mágica y llena de recuerdos, la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) celebró este martes, 28 de noviembre, su 50 aniversario en el prestigioso Real Casino de Madrid, con la presencia de más de 170 invitados. Entre ellos, destacados empresarios instaladores de toda España, miembros de la Junta Directiva de CNI, representantes oficiales, prensa y asociaciones del sector se congregaron para conmemorar este hito histórico.
Los inicios de CNI se remontan a un contexto posterior a la Guerra Civil, en 1945, cuando la perseverancia llevó a la creación de los Gremios 49 y 50, que abarcaban áreas como calefacción, climatización y fontanería. Sin embargo, fue en 1973 durante el I Congreso Nacional de Instaladores en la Feria Ambiente de Bilbao, un evento marcado con un sello gubernamental, cuando se estableció un hito crucial en su historia.
“Algunas asociaciones empresariales sobrevivimos a la Guerra Civil, pero quedaron vacías de contenido al ser obligadas a integrarse en un Sindicato Único. La autarquía generó unas condiciones de vida duras para los empresarios”, recordó Aurelio Yarza, ex presidente de CNI, rememorando los desafíos superados.
Los esfuerzos del Gremio de Instaladores de Barcelona, liderados por figuras visionarias como Josep Lluís Sagarra Zacarini, fueron fundamentales en la gestación de la confederación.
En 1969 se materializó la idea de crear una ‘Agrupación Nacional de Empresarios Instaladores de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado’, que finalmente dio origen a CNI. Esta entidad, que inicialmente compartía espacio con el Sindicato Nacional del Metal, reunió a empresarios de toda España bajo un mismo techo.
“Hoy celebramos, además del medio siglo de historia, el legado que hemos construido juntos”, dijo emocionado el presidente, Luis Nevares, a los asistentes a la gala
“Lo que pasó después ya lo conocemos todos porque es más reciente y lo hemos vivido. Pero el antes es nuestro ADN, haber sido pioneros, haber conseguido crear la primera Licencia Oficial de Instalador en 1970”, destacó Luis Nevares, actual presidente de CNI, resaltando el legado de innovación y profesionalización del gremio.
“Hoy celebramos, además del medio siglo de historia, el legado que hemos construido juntos”, dijo emocionado Nevares a los asistentes a la gala.
El evento conmemorativo fue un tributo a estos 50 años de logros y dedicación. El programa incluyó un emotivo vídeo retrospectivo, homenajes a tres destacados profesionales comprometidos con CNI y el sector de las instalaciones, así como una actuación a cargo de Anthony Blake, reconocido ilusionista.
La celebración del 50 aniversario de CNI no solo fue un recordatorio de sus inicios y logros, sino también un reconocimiento a la visión, el esfuerzo y la dedicación de quienes han contribuido al crecimiento y la excelencia del sector de instalaciones en España a lo largo de estas cinco décadas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios