El proyecto Audit Plus, en el que participa el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), financiado en el marco de investigación europeo Life-CET-22, ha iniciado oficialmente su actividad. Con el objetivo de mejorar los esquemas de auditoría energética en industrias de gran consumo energético con un enfoque práctico, el proyecto se extenderá durante los próximos tres años y apoyará a las industrias intensivas en energía (EII) con grupos operativos para brindar apoyo técnico, financiero, regulatorio y de capacitación para comenzar su viaje hacia la eficiencia energética y acompañarlas en la implementación de medidas de eficiencia energética para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de la UE en pilotos en España, Irlanda y Polonia.
El proyecto está coordinado por Energy Research Centre (IERC), y cuenta, además de ITC-Aice, con otras entidades asociadas como: Narodowa Agencja Poszanowania Energii S.A. (Nape), Fundación Centro Tecnoloxico de Eficiencia e Sostenibilidade Enerxetica (Energylab), Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) y Lawler Sustainability, a través de un acuerdo con la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (Cinea) como agencia ejecutiva de la UE.
La industria representa el 25,6% del consumo energético final de la UE y el 15% de sus emisiones según datos de 2019 de la Comisión Europea. La mitad de esa energía es demandada por las industrias intensivas en energía (EII), industrias donde los costos de la energía representan una alta proporción de sus costos de producción.
En este sentido, la Alianza Europea de industrias intensivas en energía representa a más de 30.000 empresas y 2,8 millones de empleados directos en la UE en los siguientes sectores: industria química, cemento, industria papelera, industria cerámica, cal, productores de ferroaleaciones, cloro, industria alcalina, industria siderúrgica, industria del yeso, industria de metales, arcilla, industria petrolera e industria del vidrio.
El proyecto Audit Plus tiene marcados varios objetivos, en primer lugar, establecer grupos de trabajo en cuatro regiones industriales diferentes de la UE para comprender las lagunas y necesidades actuales para aumentar el impacto de las auditorías energéticas realizadas en EII. En segundo lugar, transformar el conocimiento técnico y regulatorio disponible así como las herramientas de apoyo relacionadas con la implementación de medidas de eficiencia energética y/o generación de energía renovable en conocimientos prácticos para las partes interesadas de la cadena de valor.
En tercer lugar, el proyecto persigue reducir la intensidad energética de los procesos industriales en las EII implicadas en Life Audit-Plus, y, en cuarto lugar, reunir a los reguladores, asociaciones, empresas privadas y tecnólogos para fomentar nuevos estándares y esquemas financieros para aumentar la inversión en la implementación de medidas de eficiencia energética identificadas en el proceso de auditoría energética.
Otros objetivos operativos que persigue el proyecto son la activación de ecosistemas regionales de eficiencia energética; la provisión de herramientas y recursos para cubrir las brechas identificadas por los ecosistemas regionales; la implantación de servicio integral de consultoría en eficiencia energética para industrias intensivas en energía; desarrollar un plan de sostenibilidad y replicación y explotación de resultados; y, por último, difusión y comunicación, incluido el networking con otros proyectos CET.
En España, el proyecto Audit Plus abordará dos sectores diferenciados: el cerámico (pavimentos y revestimientos, ladrillos, vajillas) en Castellón, y las industrias exigentes en frío del sector pesquero y del sector de procesado de alimentos en Galicia; en Irlanda se centrará en los sectores farmacéutico, químico y sanitario; y por último, en Polonia se centrará en el sector de procesado de alimentos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios