Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La revisión de la normativa F-Gas plantea importantes incertidumbres, según las principales asociaciones del sector de climatización

Revision caldera123rf
Los expertos coinciden en la importancia de mejorar la formación para hacer frente a los cambios que se producirán a raíz de la entrada en vigor del nuevo reglamento. Foto://123RF
|

Distintos expertos han mostrado su preocupación por las implicaciones técnicas que tendrá la normativa F-Gas en instalaciones térmicas y de climatización, durante la celebración del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2023), organizado por Ifema Madrid, que se celebra del 14 al 17 de noviembre

 

Representantes de las principales asociaciones del sector afirmaron que el último borrador de la revisión del reglamento europeo de gases fluorados plantea diversas incertidumbres y podría tener importantes implicaciones en el sector de las instalaciones térmicas y de climatización, principalmente en términos de seguridad y posible alcance a otras normativas, formación, acreditación, responsabilidades, etc. 

 

Además, se mostraron preocupados por las lagunas informativas o de conocimiento de colectivos de técnicos, ingenierías, instaladores, etc., que habrá que resolver en el futuro.

 

Revisiones normativas

La moderadora de la mesa redonda celebrada en el Foro C&R, Marta San Román, directora general de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), recordó que el reglamento F-Gas ha tenido dos revisiones desde su inicio: la primera en 2014 y la que llega ahora que, aunque aún no está publicada, “ofrece un marco normativo que tendrá importantes implicaciones para las instalaciones técnicas”. 

 

Además, San Román destacó la relevancia en el uso de los distintos tipos gases, como fluorados o no fluorados, y sus implicaciones técnicas en el diseño y manejo de proyectos. Según advirtió, “hay que prepararse para cuando el nuevo reglamento sea oficial y tengamos que cumplir todas sus propuestas y limitaciones”.

 

Restricciones en gases fluorados

La revisión del reglamento europeo, cuyo texto final podría publicarse en marzo o abril de 2024, contempla nuevas restricciones en el uso y eliminación de gases fluorados, un asunto que, según afirmó Iván Martín, de Afec, “afectará a los fabricantes” de sistemas de térmicos y de climatización en los próximos años, obligará a potenciar “la economía circular” y limitará el potencial de calentamiento atmosférico. Pero, por otro lado, también se crearán, a juicio de Martín, grandes incertidumbres acerca de la aplicación de la norma.

 

Emilio González, de la Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici), señaló que habrá que estar atento a las implicaciones de la norma en los instaladores, “tanto en los sistemas implementados en edificios nuevos como en los que se estén rehabilitando”. 

 

En este sentido, indicó que “se abre un dilema importante en cuanto a los equipos que hay que instalar” y sobre la “seguridad de que no habrá problemas” relacionados con ellos en el futuro. Así, se mostró de acuerdo con el resto de ponentes en que se abre un periodo de incertidumbre en este ámbito.

 

Miguel Ángel Llopis, de la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), coincidió también en las numerosas “incertidumbres que provoca el nuevo texto del reglamento”, y añadió que “vamos a necesitar el apoyo de todo el sector porque se trata de una revolución muy grande y con cambios muy importantes”. 

 

Además, advirtió que el nuevo texto conlleva “algunas prohibiciones a partir de cierto momento, lo que nos va a obligar a acelerar mucho el proceso y a que todos nos tengamos que reciclar”. A continuación, se preguntó “si estamos preparados para ello y llegaremos a tiempo para estos cambios”.

 

Controlar el intrusismo

José Arboledas, de la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), dio la visión del fabricante y del instalador sobre la nueva normativa, y apuntó la existencia de muchos riesgos y dificultades. Y, por otra parte, explicó que “vamos a tener que remodelarnos y entrar en una nueva tendencia relacionada con el tipo y diseño de las instalaciones”. En su opinión, todo ello requerirá un importante esfuerzo, en el que también deberían participar las administraciones públicas para controlar el intrusismo en el sector.

 

Finalmente, Diego Sanía, de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), puso en valor la importancia de “mejorar la formación” para hacer frente a los cambios que se producirán a raíz de la entrada en vigor del nuevo reglamento. Y advirtió sobre “los problemas que muchas empresas con escasa capacidad financiera podrían tener” para adaptarse a las nuevas exigencias. Por otra parte, pidió también a las administraciones públicas que aumenten su capacidad para controlar que el intrusismo en el sector.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA