Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ciclo Rhizoma: el caserío vasco y su capacidad para inspirar nuevos modelos de vida rurales

2023 11 15 17 48 30 Fwd  Ciclo Rhizoma   El caserío vasco y su capacidad de inspirar nuevos modelos
Caserío de Zabalaga, siglo XVI de Zabalaga Leku en San Sebastián, VEGAP (2019). Sucesión Chillida y Hauser & Wirth. Foto://Mikel Chillida
|

El “Baserri”, tradicional caserío vasco, será objeto de reflexión y creación en Chillida Leku gracias a las actividades de Rhizoma, ciclo que tiene lugar hasta el 21 de noviembre. A través de talleres, mesas de diálogo, encuentros y propuestas artísticas, el proyecto convocará a profesionales de la arquitectura, artistas y urbanistas junto con profesionales que desarrollan su investigación en el ámbito de la antropología y la sociología, para desmitificar la figura  de esta estructura habitacional, proponer nuevos modelos de vivienda y formas alternativas de ver e imaginar el mundo rural contemporáneo.

 

El proyecto Rhizoma -liderado por los arquitectos Victoria Collar, Jon Garbizu, Gonzalo Peña y Diego Sologuren, junto con Egoin Wood Group, en colaboración con Chillida Leku-, se enmarca en la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi (Mugak), cuya cuarta edición se celebra este otoño y tiene como lema 'reconstruir, rehabitar, repensar'. La iniciativa cuenta además con el patrocinio del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco.

 

“Revitalizar el mundo rural” 

El ciclo Rhizoma está dividido en cuatro actos: HAS- (comenzar), BIZ- (habitar), BER- (rehacer) y SOR- (crear), una tetralogía que contará un programa que se desarrollará íntegramente durante el mes de noviembre en el museo Chillida Leku y en el que participarán Lara Almarcegui, Roger Boltshauser, Cristina Gamboa, Fernando García Dory, Tinatin Gurgenidze, Sébastian Marot, José Mateus, Carles Oliver, Joanne Pouzenc y Anna Puigjaner

 

“Estamos encantados de acoger un proyecto como Rhizoma que busca poner en valor el caserío vasco y su proyección futura”, expresó Mireia Massagué, directora de Chillida Leku. “El propio caserío Zabalaga -amplía- es un ejemplo de cómo esta estructura tradicional puede evolucionar hacia otros usos y revitalizar el mundo rural”, dijo.

 

Rhizoma nace como un intento por escapar del cercamiento producido por el juicio o la moral del Baserri y sus rígidos modelos analíticos para experimentar con las conexiones parciales que los caseríos nos invitan a crear. Así, sugiere que el baserri puede ser algo con lo que conectarse y abrirse a nuevas posibilidades y nuevos horizontes en torno a la domesticidad, el cuidado, la productividad, la circularidad y a la coexistencia a la luz de las convulsiones y la incertidumbre provocadas por los desafíos contemporáneos. 

2023 11 15 17 27 01 Fwd  Ciclo Rhizoma   El caseru00edo vasco y su capacidad de inspirar nuevos modelos
Performance de Lolo & Sosaku en la Bienal de Lisboa. Foto://Enric Rubio

Rhizoma en cuatro actos 

El ciclo que tendrá lugar en Chillida Leku arrancó el 3 de noviembre con un diálogo entre José Mateus -arquitecto y presidente de la Trienal de Arquitectura de Lisboa- y Roger Boltshauser -arquitecto, experto en construcción en tierra y docente en la ETH Zurich- en el que hablarán sobre la tierra en referencia tanto al planeta y a la identidad del lugar como a la sustancia que alberga la vida. 

 

Dentro del primer acto, titulado HAS-, Lolo & Sosaku presentó una performance sonora que, a través de una secuencia de acciones, pone en valor procesos abiertos e indefinidos, creando un taller sonoro en el antiguo espacio productivo del caserío Zabalaga.

 

Durante SOR-, segundo acto que empezó el 10 de noviembre, Chillida Leku fue protagonista de un diálogo que abordó la temática desde una visión local. A través de los planteamientos del antropólogo y arquitecto Ion Fernández de las Heras, se propuso un encuentro de arquitectos, carpinteros y artistas locales que ayudaron a contextualizar el medio rural en Euskadi. 

 

Además, el 11 de noviembre fue el turno del taller con título “Incierto Final” en el que la cineasta Lur Olaizola presentó una sesión cinematográfica a modo de viaje donde el punto de partida fue el baserri. El trayecto ocurrió entre diferentes fragmentos de películas aunque su final todavía no sabe muy bien dónde nos llevará.

 

Nuevos contratos colectivos 

El viernes 17 de noviembre, con motivo del tercer acto, BER-, y bajo el título de “Territorio Exhausto”, se propone un encuentro en el que explorar líneas sobre cómo relacionarse con un territorio para establecer nuevos contratos colectivos en el medio rural y urbano, promover alianzas con otras formas de vida, reflexionar sobre los recursos y la obtención de energía, analizar la circularidad de los procesos y afrontar las cuestiones ambientales contemporáneas conjuntamente. 

 

Los ponentes de estos coloquios serán Joanne Pouzenc, de Maison de l'Architecture Occitanie-Pyrénées; Sébastien Marot de Paris EST, EPFL; Carles Oliver, de IBAVI; y la artista Lara Almarcegui.

 

Para cerrar el ciclo con su cuarto acto, BIZ-, el sábado 18 de noviembre se han programado unos coloquios que, bajo el título “Frenesí doméstico”, se centrarán en imaginar un modelo de domesticidad basado en el cuidado, la multiplicidad, la inclusión, la flexibilidad, la justicia social y la productividad. 

 

Charlas

Todo ello desencadenará debates sobre la coexistencia, la productividad y la ecología a través de las charlas impartidas por Tinatin Gurgenidze, de Tbilisi architecture Biennial; Anna Puigjaner, de Maio Architects; Cristina Gamboa, de Cooperativa Lacol, y Fernando García-Dory, de Inland Campo Adentro.

 

En paralelo, el caserío Zabalaga de Chillida Leku acogerá hasta el 23 de noviembre, una instalación que llevará por nombre Arte-fakto, construida a partir de elementos transformados ad hoc y materiales de recuperación integrando el contenido expositivo aportado y generado a lo largo de los encuentros. 

 

Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA