El decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim), Fabián Torres Suárez, junto con el presidente de la Comisión de Energía del Colegio, Jaime Segarra, y el director general de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), Javier Rodríguez Morales, han firmado un acuerdo de colaboración que nace del interés de ambas instituciones por contribuir a la creación de un futuro sostenible para la industria.
La cogeneración y la ingeniería industrial van enlazados y ambos sectores mantienen una estrecha conexión. Según Fabián Torres, “la transición energética tiene muchos caminos y la cogeneración puede ser la palanca del sector industrial sostenible”, por lo que calificó este acuerdo “como muy interesante y enriquecedor, ya que conecta objetivos fundamentales de ambos como son lograr una eficiencia una mayor eficiencia energética, reducir las emisiones y asegurar la competitividad del sector”.
Por su parte, el director general de Acogen, Javier Rodríguez, explicó que “la cogeneración es un ‘traje a medida’ para cada empresa, una tecnología que aporta múltiples ventajas de ahorro de energía, descarbonización, generación distribuida, seguridad de suministro, resiliencia y competitividad, lo que la convierte en la gran aliada de la industria” y añadió que “este convenio nos permitirá a ambas instituciones establecer líneas de cooperación de interés mutuo”.
Unidos por este mismo objetivo, y alentados también por el deseo de aportar valor a sus asociados, Coiim y Acogen han materializado sus intenciones en este pacto desarrollando diferentes líneas de actuación conjuntas, de este modo se contempla una colaboración entre los comités técnicos del Coiim y los ingenieros industriales colegiados de las empresas asociadas a Acogen, así como la elaboración de informes y apoyo en las reformas normativas.
Además, a través de la bolsa de empleo del colegio, se difundirán las necesidades de personal de Acogen y sus asociados, e igualmente la bolsa de colegiados ofrece los servicios de consultoría e ingeniería bajo la modalidad de Interim Management, entre otros puntos estratégicos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios