La Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (Upci) y la Ordem Dos Engenheiros de Portugal organizan los próximos días 26 y 27 de octubre, en Sevilla, el I Encuentro Ibérico de Jóvenes Ingenieros que reunirá a medio millar de ingenieros junior o de último año de las especialidades de Caminos, Industriales, Navales, Aeronáuticos, Telecomunicaciones, Montes, Minas, ICAI o Agrónomos de los dos países de la Península Ibérica.
La cita será en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y, durante dos días, los asistentes disfrutarán de conferencias magistrales sobre Inteligencia Artificial, Economía Circular, Industria 4.0, la retención de talento en España, de visitas a empresas de Sevilla y alrededores como Airbus, Navantia, Ybarra, Renault, Heineken, el Centro del Plan Infoca, las Minas de Cobre Las Cruces o el prestigioso y premiado a nivel internacional Catec entre otras.
El I Encuentro Ibérico de Jóvenes Ingenieros pondrá en valor la ingeniería, la formación nivel máster habilitante y el papel de los colegios profesionales. El congreso será el encuentro ideal para establecer networking con otros colegas ingenieros tanto de España como de Portugal y una oportunidad magnífica para diversas empresas y consultoras, que también participarán, de poder ver durante dos días a los futuros ingenieros de España y Portugal.
“Hemos diseñado una iniciativa Speed Job Dating, donde consultoras, ingenierías o empresas como Construcciones Sando, Estel Ingeniería, Sandfire Matsa, Cemosa, Idea Ingeniería, Inerco o Navantia tratarán de reclutar para sus formas a los jóvenes ingenieros asistentes”, recalca César Franco, presidente de Upci.
En España hay 700.000 ingenieros de nivel Máster que representan una profesión con un índice muy alto de empleo por encima del 98% en la profesión (actualmente el paro se sitúa en España en el 13%).
En el reciente estudio del Observatorio de la Ingeniería de España se ponía de manifiesto que, “en los próximos 10 años, España necesitará incorporar al menos 200.000 nuevos ingenieros”. Estos datos provienen del citado estudi, en el que se recoge que el 86% de las más de 500 empresas consultadas “requerirán contratar más ingenieros en los próximos años”.
Como afirma Franco, “los ingenieros españoles tienen un gran prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras, pero hay un hecho que nos tiene que hacer reflexionar y es el peso que la industria tiene en el Producto Interior Bruto. Hemos perdido más de cinco puntos en solo 20 años. Hemos pasado del 19% al 14,7% y este dato requiere un empuje a la economía con nuevos profesionales de la ingeniería capaces de trabajar en todos los sectores”.
En esta línea, Franco quiere poner en valor los ingenieros con formación de Máster, “algo que va a poder aumentar la capacidad de nuestras empresas de ingeniería y el desarrollo de los proyectos de transición ecológica y digital, tan necesarios para nuestro país. Nuestros ingenieros deben tener una formación que les permita anticiparse a ese futuro y enfrentarse a tipos de trabajo y tecnologías que hoy no existen”, destaca el presidente de UPCI, que sitúa también entre los objetivos de encuentros como este “elevar los perfiles femeninos en la ingeniería en España por encima del actual 20%”.
Durante el encuentro, una de las charlas abordará “El talento joven en la ingeniería” en la que participarán representantes de grandes empresas y algunas de las consultoras más importantes del país que pondrán de relieve que un 15% de los ingenieros españoles son empresarios o ejercen libremente su profesión y casi un 60% de los ingenieros que trabajan por cuenta ajena lo hacen en empresas de más de 250 trabajadores, “lo que hace de la profesión de ingeniero la más necesaria en el actual entorno de volatilidad”, destaca Franco.
Además, se abordará el tema de los salarios de una profesión con prestigio, con unas retribuciones superiores en un 30% al de la media salarial del país, “aunque se detecta un estancamiento durante las últimas décadas”. En este sentido, “una mayor formación y competencia profesional es sinónimo de una mayor retribución”, concluye el presidente de Upci.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios