Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Unesid considera que el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros de Energía de la UE es “un paso adelante” en la necesaria reforma del mercado eléctrico

Unesid UE
En opinión de la asociación, “una vez alcanzado el texto final, es necesario que el Gobierno de España tenga la determinación política de asegurar un precio competitivo, estable y predecible a los consumidores industriales”. Foto://Unesid
|

Unesid, asociación de las empresas productoras de acero y de productos de primera transformación del acero de España, considera que el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea (UE) es un primer paso en la necesaria reforma del mercado eléctrico, que necesita concretarse en la negociación del Consejo con el Parlamento Europeo.

 

“Se trata de un primer avance sustancial dentro de la Presidencia española, y, por tanto, corresponde felicitar a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y a su equipo, por haberlo conseguido”, aseguran desde Unesid.

 

Asegurar un precio competitivo

Fuentes de la entidad explican que, “una vez alcanzado el texto final, es necesario que el Gobierno de España tenga la determinación política de asegurar un precio competitivo, estable y predecible a los consumidores industriales, porque sin clientes no será posible la generalización de las energías renovables por las que apuesta el documento”.

 

En relación con los detalles del acuerdo, todavía pendientes de la última negociación, desde Unesid señalan que, pese a los intentos del Gobierno español y de otros países, se “santifica” el sistema de fijación de precios en el mercado “spot” (el mercado diario), de tal forma que “toda la electricidad (de cualquier origen) que se negocie en ese mercado, se pagará al precio de la más cara (habitualmente la generada con gas natural)”. 

 

“Por tanto, si no se establecen mecanismos que fomenten de manera efectiva los contratos bilaterales, la industria se verá obligada a pagar una parte significativa de su electricidad al ritmo del precio del gas natural. Y será muy difícil que cualquier ofertante de electricidad no mire de reojo en sus ofertas el precio del mercado “spot” marcado por el gas”, afirman.

 

Contratos por diferencias

Por último, sobre los contratos por diferencias, desde Unesid sostienen que permitirá a los diferentes estados asegurar precios a los consumidores finales, y otorgará una importante garantía a los productores de electricidad. En este sentido, las mismas fuentes dudan de “si el acuerdo consagra el trato del Gobierno francés a su industria o los planes del Gobierno alemán para dopar a la suya, mientras que otros países con menor presupuesto o voluntad política pueden dejar a su industria injustamente en clara situación de inferioridad”.

 

Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA