Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hasta el 20 de noviembre

La XVI Bienal Española de Arquitectura anuncia los premiados y abre sus puertas en la Real Fábrica de Artillería (Sevilla)

BEAU 1
Presentación de la exposición XVI BEAU Me–dio Pla–zo. De izqda. a dcha.: Ángel Martínez García-Posada, María González y Juanjo López de la Cruz, comisarios de la XVI BEAU.
|

La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) ha inaugurado este jueves, 21 de septiembre, su exposición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Bajo el lema Me–dio Pla–zo, podrá visitarse en este espacio histórico de la ciudad andaluza hasta el 20 de noviembre.

 

Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XVI BEAU reconoce y premia los trabajos más relevantes de la arquitectura y el urbanismo españoles de los dos últimos años (2021-2022).

 

Esta edición está comisariada por el equipo de arquitectos sevillanos María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, quienes han planteado un concepto curatorial que demuestra la doble oportunidad de la arquitectura para responder a los retos del presente y anticipar el futuro de nuestro hábitat y territorio.

 

La convocatoria pública, dividida en tres categorías –Obras, Investigación y Difusión y Proyectos Fin de Carrera– ha premiado un total de 55 trabajos: 20 correspondientes a Obras, 10 dentro de la categoría Investigación y Difusión y 25 Proyectos Fin de Carrera. Los galardones a estos proyectos han sido entregados esta misma tarde en una ceremonia, coincidiendo con la inauguración de la exposición.

 

Calidad, innovación y sostenibilidad

Un jurado especializado presidido por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Iñaqui Carnicero, ha destacado de estas iniciativas su calidad, innovación, sostenibilidad, eficiencia ambiental y vocación social y cultural.

 

En la selección de propuestas queda patente la importancia del proyecto de la vivienda pública de calidad, el trabajo sensible con las preexistencias, la buena articulación de la vivienda unifamiliar en condiciones de borde singulares, el cuidado en el diseño de los equipamientos, la atención a los aspectos medioambientales o el adecuado entendimiento de los proyectos de gran escala. Tal y como ha subrayado el jurado, “estos proyectos permiten apreciar el valioso esfuerzo de los profesionales de la arquitectura en España, que pertenecen a diversas generaciones, y su activa contribución a la mejora futura de áreas tanto públicas como privadas, así como de entornos urbanos y territoriales”.

 

En este sentido, los comisarios han destacado que “muchos de los proyectos han sabido operar en ámbitos ya construidos, trabajando de un modo sensible con contextos materiales y sociales a los que han dotado de nuevas valencias salvaguardando a la vez vínculos locales”.

BEAU 2
Exposición XVI BEAU Me–dio Pla–zo en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.

El futuro de la arquitectura a Me–dio Pla–zo

Centrándose en cómo las acciones del presente influyen en nuestro hábitat futuro y definen cómo seremos en un mañana cercano, la XVI BEAU busca reflexionar sobre la estrecha relación entre la arquitectura y el desarrollo colectivo e individual de sus habitantes, en sintonía con el lema general de la bienal “Somos la arquitectura que vivimos”. “Las propuestas seleccionadas demuestran un fuerte compromiso social, un hondo valor cultural, una confianza humanista y una estratégica capacidad propositiva”, subrayan María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada.

 

Articulado alrededor del concepto de “cajas de tiempo”, el proyecto expositivo se estructura en torno a cinco horizontes fundamentales -Nuevos programas, Acciones comunes, Raíces locales, Lógicas constructivas y Escalas precisas- que exploran nuevas formas de organizar espacios, establecer lógicas constructivas, revalorizar espacios públicos, mejorar la relación entre las personas y su entorno e interpretar la tradición y cultura local en un contexto globalizado.

 

Estas cajas, compactas y fáciles de transportar, sirven para mostrar los proyectos arquitectónicos seleccionados en dos hemisferios complementarios. Uno representa el proyecto en su presente, con planos e imágenes, mientras que el otro ilustra las ambiciones a medio plazo. Esta iniciativa permitirá al público comprender no solo el resultado final de cada proyecto, sino también las aspiraciones que subyacen en el proceso creativo.

 

En consonancia con este registro expandido de un presente en su camino al futuro, el escenario elegido para albergar la exposición inaugural, la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, es un espacio con numerosas capas de historia que se encuentra actualmente en un proceso de transformación. Esta evolución enriquecerá el barrio donde se ubica a medio plazo, simbolizando la capacidad de la arquitectura como motor de cambio en la ciudad.

BEAU 3
La Real Fábrica de Sevilla es la primera sede de la XVI BEAU. Foto://Óscar Romero

Congreso e itinerancias XVI BEAU

Tras la inauguración de la exposición, y en continuidad con el exitoso congreso celebrado en Valladolid en la anterior Bienal, se celebrará en el Antiguo Convento de Santa María de los Reyes en Sevilla el encuentro “La arquitectura española a Medio Plazo”. Será en el marco de la XXII Semana de la Arquitectura de Sevilla durante los días 3, 4 y 5 de octubre.

 

En este congreso, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y que será inaugurado por el reconocido arquitecto Emilio Tuñón –Premio Nacional de Arquitectura 2021–, participarán los 20 equipos premiados en la categoría de Obras, quienes reflexionarán colectivamente, por medio de los cinco horizontes propuestos, sobre el presente y el futuro de la arquitectura y el urbanismo en España, en diálogo con algunas figuras de referencia en distintos ámbitos del pensamiento y la cultura.

 

Posteriormente, la exposición de la XVI BEAU viajará en futuras itinerancias por distintos emplazamientos nacionales e internacionales que también serán ejemplos de lugares abiertos a la ciudadanía para reflexionar sobre un presente en transición y el espacio arquitectónico como impulsor de un futuro social y sostenible. “El compendio de esta bienal resume lo mejor del esfuerzo de tantos equipos de arquitectos y arquitectas por enriquecer los escenarios de nuestra vida íntima o compartida. Eso es ahora motivo de celebración y también debe servir de estímulo, desde ya y en un futuro a Medio Plazo”, destacan los comisarios de la XVI BEAU.


Sobre la BEAU

La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que tiene por finalidad reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.

 

Desde su origen, han colaborado en la BEAU con el ministerio otras instituciones y entidades de variada naturaleza, y en esta edición cuenta con la colaboración de Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y con el apoyo de la Diputación de Sevilla, la Zona Franca de Sevilla, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, la Fundación Arquitectura Contemporánea y el Colegio de Arquitectos de Cádiz.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA