Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Uno de cada cinco españoles sufre niveles de ruido en sus viviendas de más del doble de lo permitido

AFELMA Instalacion lana
Afelma señala que las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca) están reconocidas a nivel internacional como aislante acústico de garantía. Foto://Afelma
|

El verano está llegando a su fin y las temperaturas se suavizan. A partir de ahora podremos empezar a dormir con las ventanas cerradas y dejar atrás el ruido de la calle que nos ha perturbado durante la época estival. Sin embargo, todavía hay ciertos ruidos que nos siguen molestando, como es el de los vecinos de otros apartamentos del edificio, las sirenas de los servicios de emergencia, el tráfico o, incluso, el camión de recogida de basuras. 

 

Según varios estudios, España tiene el kilómetro cuadrado más densamente poblado de todo el continente europeo. Además, es el país de la Unión Europa con el mayor porcentaje de población viviendo en edificios plurifamiliares, un 66% frente al 40% de la media o el casi 20% de países como Reino Unido y Holanda, según el último informe del Eurostat

 

Un hecho que influye en que España sea, junto a Japón, el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido. Alrededor de 9 millones de españoles sufren niveles medios de más de 65 decibelios (dBA), una cifra realmente preocupante que debe reducirse.

 

Aislamiento, fundamental en reformas

Por todo ello, se vuelve fundamental el aislamiento acústico de la vivienda, tanto para protegerla de los ruidos que provienen del exterior como de los procedentes de otras viviendas de un mismo edificio. Sin embargo, como subrayan desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), “las normas sobre acústica en nuestro país son de las más laxas en Europa. Y más allá de las mejoras en el Código Técnico, -que son muy necesarias-, existen también medidas que pueden tomarse a nivel autonómico o local para fomentar que, cuando se haga una reforma en una vivienda, también se mejore el aislamiento frente al ruido, utilizando para este fin soluciones constructivas adecuadas”.

 

En cuanto a los materiales a utilizar, Afelma señala que las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca) están reconocidas a nivel internacional como aislante acústico de garantía y se emplean en países con mayores exigencias acústicas que las de España, proporcionando una ganancia de aislamiento de hasta 70 decibelios.

 

Ventajas de las lanas minerales

Las lanas minerales son materiales aislantes térmicos y acústicos que se fabrican a partir de materias primas minerales, como la lana de vidrio o la lana de roca. Estos materiales son muy eficientes y fáciles de usar, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. 

Algunas de las ventajas de las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca) son:

 

✓Eficiencia energética: Las lanas minerales son excelentes aislantes térmicos que pueden reducir el consumo energético de un edificio entre el 50% y el 80%.

 

✓Aislamiento acústico: Las lanas minerales están reconocidas internacionalmente como aislantes acústicos, posibilitando la reducción de ruido hasta en 70 decibelios.

 

✓Seguridad contra incendios: Las lanas minerales, al ser incombustibles, refuerzan la seguridad pasiva contra incendios, tratándose de los materiales que ofrecen el mejor equilibrio entre las tres principales necesidades de aislamiento.

 

✓Durabilidad: Las lanas minerales tienen una gran durabilidad, no se degradan con el tiempo y mantienen sus prestaciones incluso más allá de la vida útil del edificio.

 

✓Circularidad: Las lanas minerales son reciclables y en su proceso de fabricación incorporan hasta un 80% de material reciclado.

 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA