La isla de Ibiza acogerá en abril de 2024 la X Convención Internacional de la Edificación (Contart). Esta gran cita de la arquitectura técnica debería haberse celebrado en mayo de 2020, pero la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid impidió su celebración.
La organización de este evento, que se celebrará los días 25 y 26 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de Santa Eulalia, recae en el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), que contará con la colaboración del colegio anfitrión, el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Ibiza y Formentera.
Si la edición de Contart 2020 iba a centrarse en la salubridad de los edificios y en cómo estos afectan a la salud de sus ocupantes, en esta ocasión se retomará esta importante cuestión y se sumarán aspectos de gran interés para la profesión como la rehabilitación energética, que será uno de los principales ejes sobre el que versarán las distintas ponencias, los talleres y las nutridas mesas de debates.
La innovación también centrará la atención de los congresistas en este foro, dada su importancia para lograr la transformación energética.
María de la Fe Payer, presidenta del colegio pitiuso, ha manifestado su satisfacción por la celebración de este evento en la isla, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el que se espera asistan más de 600 personas, entre aparejadores y arquitectos técnicos, así como otros profesionales del sector de la edificación y expertos ponentes.
Para Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), “Ibiza, la ciudad a la que dejamos de acudir por la emergencia sanitaria, será el punto de encuentro perfecto para crear un espacio de diálogo en el que poner en común la compatibilidad y desarrollo de las tres corrientes a impulsar desde la profesión: salud y bienestar, rehabilitación energética y transformación digital”.
La mutua de responsabilidad civil de los arquitectos técnicos (Musaat) ya ha confirmado que brindará su apoyo a Contart, como en las nueve ediciones anteriores, y tendrá una presencia activa.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios