Eurofred, compañía internacional especializada en soluciones integrales de climatización doméstica, comercial e industrial, de aerotermia, y de calidad del aire interior, da un paso más en el desarrollo de herramientas y canales que mejoren sus procesos de compra. Ya se encuentra disponible en su plataforma de comercio electrónico, Eurofred Business Portal, el nuevo buscador basado en inteligencia artificial (IA) que tiene el fin de ofrecer una mejor experiencia de usuario, más personalizada y ágil.
Fue en marzo cuando Eurofred presentó en la feria e-Show Barcelona su estrategia de Costumer Experience (CX), uno de los principales pilares de un proceso de transformación digital que trabaja todos los puntos de contacto con el cliente. Esta estrategia tiene su base en el análisis exhaustivo de la Big Data, permitiendo a la compañía enfocarse y priorizar las distintas iniciativas digitales que tiene en marcha.
En una plataforma de comercio electrónico con más de 80.000 referencias de producto, el buscador es una herramienta fundamental. En este sentido, Eurofred observó que, a lo largo de 2022, se habían realizado más de 100.000 búsquedas en el Eurofred Business Portal y, teniendo en cuenta este dato, ha estudiado el comportamiento del usuario para poder ayudarle a encontrar aquello que necesita.
Con este objetivo, Eurofred ha incorporado en su Eurofred Business Portal un nuevo buscador de última generación basado en IA, predictivo y mucho más dinámico, rápido e intuitivo. Entre sus avances: es capaz de encontrar todo tipo de productos según necesidades, desde máquinas a accesorios y recambios; aprender del comportamiento del usuario; ofrecer resultados personalizados; resolver errores ortográficos, términos similares o compuestos y sinónimos; y además facilita opciones de autocompletado y por voz.
“En Eurofred incorporamos las nuevas tecnologías para facilitar el día a día de los profesionales, acompañándolos de una forma más personalizada y rápida, sin renunciar a la cercanía que siempre nos ha diferenciado”, explica Xavier Manzanera, director de Transformación Digital de Eurofred. “La Inteligencia Artificial nos permite avanzar en esta dirección, ayudando al usuario a encontrar aquello que busca y ahorrarle tiempo en su proceso de compra”, añade Manzanera.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.
En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.
La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Comentarios