El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) avanza en su acción por el clima y en el estudio de la introducción de tecnologías hipocarbónicas en los procesos industriales con el proyecto Capturo2, una iniciativa coordinada por el propio ITC-Aice en la que participa el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y colaboran empresas, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional.
Capturo2 analiza qué tecnologías de captura de CO2 podrían ser aplicadas al proceso de fabricación cerámica, con la idea no solo de capturarlo de los gases de combustión, sino también de estudiar su valorización para otros fines.
El proyecto contempla la caracterización de corrientes gaseosas de varias instalaciones industriales para conocer la cantidad de CO2 emitida, qué otros compuestos están presentes y definir a partir de los resultados obtenidos cuáles son las condiciones más favorables para la captura de CO2.
Además, se realiza una simulación de los procesos de captura para definir qué materiales son los más adecuados para las corrientes a tratar. Las actividades del proyecto se completan con ensayos experimentales en laboratorio que apoyan los resultados obtenidos en las tareas de simulación.
Este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante, ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y 13: Acción por el Clima.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios