Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El COAM insta al Mitma a realizar concursos para agilizar la solución al problema de acceso a la vivienda

COAM concursos 01
Sigfrido Herráez, decano del COAM, junto a la concejala de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Ana María Pérez Santiago; Marta Nieto Varela, directora técnica; y Andrés de las Alas-Pumariño, coordinador general.
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) tiende la mano a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, para avanzar en la solución al problema de vivienda, proponiendo al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaki Carnicero, la organización conjunta de concursos de arquitectura de los que salgan los proyectos para la construcción de nuevas viviendas en los suelos disponibles de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) anunciados por el Gobierno de España tras la reunión del Consejo de Ministros de esta semana. 

 

Según datos ofrecidos por el Gobierno, la Sareb dispone de un ‘stock’  potencial de vivienda terminada de 21.000 unidades, además de otras 14.000 habitadas y de suelos disponibles para la promoción de hasta 15.000 nuevas viviendas

 

En la Comunidad de Madrid, la Sareb dispone de un total de 546 suelos en 61 municipios, según se indica en su página web, de las que el 17% está situado en la ciudad de Madrid (94 suelos disponibles), seguido de Quijorna (35 suelos), Arganda del Rey (33), Miraflores de la Sierra (32), Brunete (30) y Paracuellos del Jarama (25).

 

También hay disponibilidad de suelo en grandes ciudades de la región, como Alcalá de Henares, con 14 suelos, Aranjuez (20), Móstoles (6), Parla (5) o Tres Cantos, con cuatro, entre otros. 

 

Estrategia de acuerdos 

Según los planes anunciados por el Gobierno central, el Ejecutivo articulará la nueva estrategia a través de acuerdos de venta con comunidades y ayuntamientos, el refuerzo de la inclusión social en viviendas ya habitadas y la cesión de suelos urbanizables. En esta última parte es donde los arquitectos y los colegios de arquitectos pueden aportar su conocimiento y avanzar en la creación de vivienda a través de los concursos de arquitectura que allanen el terreno para cuando se pueda empezar a construir. 

 

Para el decano del COAM, Sigfrido Herráez, los concursos son “la mejor herramienta para garantizar una calidad en la arquitectura que no ofrece otro tipo de procedimiento administrativo, poniendo el foco en edificios sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y en entornos saludables para vivir”. 

 

Nueve concursos de arquitectura en 2021-2022 

El decano de los arquitectos de Madrid propone que esta iniciativa tenga un alcance nacional y se extienda al resto de colegios profesionales de arquitectos de todas las comunidades autónomas a través del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSCAE). Herráez subraya la dificultad existente para colaborar con los gobiernos regionales y los ayuntamientos: “Los concursos son un asunto al que hay darle continuidad, no podemos depender de la arbitrariedad o sensibilidad de los gobernantes, independientemente de su color político”. 

 

COAM concursos 02
Sigfrido Herráez, explicando el proyecto ganador del concurso de transformación del entorno de la estación de Cercanías de Fuenlabrada Central. 

El decano del COAM considera que ya se ha demostrado suficientemente que los concursos realizados con el Colegio de Arquitectos de Madrid no han supuesto mayores costes para las administraciones e instituciones con las que se ha colaborado, “ni en tiempo, ni en dinero, más bien al contrario: las grandes obras realizadas en nuestra región están hechas por concursos de arquitectura. Históricamente han dado un resultado muy importante”, asegura Herráez. 

 

En el periodo 2021-2022, el Colegio de Arquitectos de Madrid ha realizado nueve concursos en colaboración con sendas instituciones: la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid (Emvs), los Ayuntamientos de Fuenlabrada, Parla, Aranjuez y Becerril de la Sierra, o la Universidad Rey Juan Carlos

 

Esos proyectos forman parte de una exposición que se puede visitar en la sede del COAM hasta el 11 de mayo, en horario de 9.00 a 20.00 horas, y cuya entrada es gratuita. En ella se pueden conocer:

 

  •  Las 31 Viviendas con Protección Pública en Arrendamiento en el Ensanche de Carabanchel y las 62 Viviendas con Protección Pública en Arrendamiento en Iberia LAE - Nuestra Señora de Loreto de la Emvs.

 

  • El concurso que transformará el entorno de la estación Cercanías de Fuenlabrada Central (paso sobre las vías del tren, reurbanización de su ámbito inmediato y reordenación del entorno de la estación).

 

  •  Los proyectos de rehabilitación del antiguo matadero municipal y del polideportivo Agustín Marañón del municipio de Aranjuez.

 

  •  La rehabilitación del Colegio Público Juan Ramón Jiménez, en Becerril de la Sierra.

 

  •  La rehabilitación del CEIP Pío XII y el Centro San Ramón de Formación y Empleo de Parla o el edificio Aulario Departamental y pista deportiva en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos.

 

Comentarios

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA