Suscríbete
Suscríbete

La producción de hormigón desciende un 3,7% en 2022

2023 04 13 19 29 21 7688454 d906 11ed b9a5 005056bd5094 120423 NDP ANEFHOP Informe producc 81iIXhl
El resultado del cuarto trimestre por debajo del año 2021 ha interrumpido la tendencia de crecimiento sostenido del sector desde el año 2015 en el propio trimestre, según Anefhop.
|

El informe trimestral de producciones de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) refleja que la producción de hormigón descendió un 3,7 % en el acumulado del año 2022, y alcanzó un total de 24,94 millones de m3. Por comunidades autónomas, las que mejor se han comportado han sido Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares, Cantabria y Andalucía

 

Asimismo, el cuarto trimestre de 2022 registró una bajada del 5,7 %, lo que confirma la tendencia negativa que se venía observando en los trimestres anteriores. 

 

En comparación con los datos de 2019, el año anterior a la pandemia, el acumulado de 2022 supera levemente el dato de partida (+1 %). También el dato del cuarto trimestre supera el dato de 2019, en este caso en un 2,4 %. Sin embargo, cabe señalar que el resultado del cuarto trimestre por debajo del año 2021 ha interrumpido la tendencia de crecimiento sostenido del sector desde el año 2015 en el propio trimestre (a excepción del año de la pandemia).

 

Los principales factores que han contribuido a la disminución de la producción de hormigón en el sector de la construcción en 2022 han sido el aumento de los costes de los materiales, la inflación, el elevado número de licitaciones desiertas y la incertidumbre económica.

 

En relación con ellos, el director general de Anefhop, Carlos Peraita, destaca que “el impacto de los crecientes costes de los materiales de construcción en los proyectos ha generado una ralentización o paralización en la ejecución de los mismos, porque ha sido necesario llevar a cabo análisis, revisiones y negociaciones para adaptarse a los nuevos precios, y muchas empresas fabricantes de hormigón se han visto obligadas a renunciar a contratos con el fin de no vender a pérdidas”.

 

Asimismo, Peraita asegura que “la incertidumbre económica provocada por la inflación, y la constante subida de tipos de interés están ocasionando que proyectos que estaban previstos que comenzaran se hayan relantizado y esperen a una situación más favorable”.

 

La situación del sector a nivel nacional también se refleja en el comportamiento en el ámbito regional. Cinco comunidades autónomas están por encima de las cifras del año anterior: Castilla- La Mancha, Murcia, Baleares, Cantabria y Andalucía. Esta última región es la que registra mayor peso por volumen y crece un 5 %

 

En el otro lado, con fuertes caídas de actividad tanto en el último trimestre de 2022 como en el dato acumulado se encuentra Castilla y León. Las otras dos grandes zonas productoras de hormigón, Cataluña y Madrid, presentan caídas moderadas del -1,8 % y -0,4 %, respectivamente.

 

Perspectivas para 2023

Para este año, existen varios indicadores económicos positivos que se han mantenido en alza, como las altas cifras de licitación, la llegada gradual de fondos europeos al mercado, la recuperación del sector turístico y el consiguiente resurgimiento de los planes de desarrollo, así como el aumento del empleo en la industria de la construcción. 

 

Además, los años electorales siempre tienen un efecto dinamizador previo a los comicios. A pesar de ello, las previsiones de crecimiento del PIB para 2023 se sitúan en torno al 1,6 %, lo que se traduce en cierta ralentización del crecimiento de la economía y, en concreto, en el sector de la construcción puede suponer un decrecimiento mayor. 

 

Por ello, Peraita señala que “la producción de hormigón estará entre un -3 % y un 0 %, aunque deseamos, lógicamente, que el desarrollo de los acontecimientos, apoyados en los aspectos positivos, cambie la tendencia y podamos ver una cifra positiva a final de año”.

 

Comentarios

Agremia EBernardo
Agremia EBernardo
Agremia instalaciones energía gas calefacción sello Madrid Excelente ODS

La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.

2023 05 31 10 55 01 20230531 Kaldewei eleva el baño a un nivel superior con su renovado plato de duc
2023 05 31 10 55 01 20230531 Kaldewei eleva el baño a un nivel superior con su renovado plato de duc
Kaldewei platos de ducha Superplan economía circular gama Luxstainability sostenibilidad

El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.

Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Asprima Fenwick Iribarren Caleido FIA Sima

El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.

2023.03.07 Deceuninck   Showroom (baja) 18 (1)
2023.03.07 Deceuninck   Showroom (baja) 18 (1)
Deceuninck perfiles ventanas Elegant eficiencia energética subvenciones cambiar ventanas soluciones sostenibles

La compañía belga presenta su nueva campaña de comunicación en España con un doble objetivo: generar tráfico al punto de venta, único lugar donde poder informarse correctamente sobre una decisión que no resulta sencilla, cambiar las ventanas, y apoyar al profesional de la ventana, al que la marca quiere dirigirse como un partner efectivo para su negocio. 

Cateb construmat
Cateb construmat
CATEB eficiencia energética nextgenerationeu Construmat rehabilitación energética parque edificado

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
Diagonal Mar prácticas sostenibles sostenibilidad calidad de vida innovación planificación urbana

El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.

2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
Genebre grifería llaves de paso innovación diseño

La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal. 

Unnamed (4)
Unnamed (4)
Business Finland MNN CAM Fundación Metrópolis MWCC SCIC urbanismo sostenibilidad descarbonización innovación

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).

2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
Saint-Gobain Glass vidrios laminados Climalit ecológico huella de carbono construcción sostenible eficiencia energética aislamiento térmico control solar

Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA