A lo largo del mes de abril, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) finalizará los distintos plazos de las convocatorias de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en el mes de septiembre bajo la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente.
Con plazos de presentación adaptados a cada una de las categorías, la convocatoria para la XVI BEAU estará abierta a candidaturas de proyectos de los últimos dos años (que comprendan el periodo de estudio 2021-2022) y contará con un jurado compuesto por el equipo de comisarios, el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero o persona que le represente, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran, y el presidente de la Fundación Arquia, Francisco Javier Navarro Martínez.
Destacados nombres de la arquitectura y el urbanismo serán también integrantes del jurado en las diferentes categorías. En concreto: Carola Antón, David Chipperfield, Olga Felip, Andreia Garcia, Cristian Izquierdo, Emilio Tuñón y Ángela Juarranz en la categoría Obras; Berta Bardí, Eduardo Prieto, Ricardo S. Lampreave y Marina Otero en la categoría Investigación y Difusión; y Fernanda Canales, Ramón Pico y Patricia Sabín en la categoría Proyectos finales de carrera.
En cuanto a los plazos de inscripción y entrega y detalles técnicos de cada convocatoria:
✓ Obras: se premiarán los proyectos construidos en España o en el extranjero por arquitectos españoles que el jurado destaque por sus valores innovadores, culturales, espaciales, técnicos, funcionales, económicos, de calidad, sociales, de sostenibilidad y eficiencia ambiental, y en sintonía con el argumento de la XVI BEAU.
✓ Investigación y Difusión: se valorarán los trabajos que ayuden al avance del conocimiento arquitectónico y su transmisión a la sociedad desde diversos formatos, desde publicaciones impresas hasta soportes digitales.
✓ Proyectos finales de carrera: se seleccionarán los más destacados proyectos e investigaciones de estudiantes de las Escuelas de Arquitectura españolas como una muestra de la arquitectura que está por llegar.
Los fallos de los jurados de las tres categorías se anunciarán a lo largo de la segunda quincena de mayo.
Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la cita reunirá, en este espacio histórico de la ciudad andaluza, la producción más destacable de la arquitectura y el urbanismo español de los dos últimos años.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios