A lo largo del mes de abril, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) finalizará los distintos plazos de las convocatorias de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en el mes de septiembre bajo la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente.
Con plazos de presentación adaptados a cada una de las categorías, la convocatoria para la XVI BEAU estará abierta a candidaturas de proyectos de los últimos dos años (que comprendan el periodo de estudio 2021-2022) y contará con un jurado compuesto por el equipo de comisarios, el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero o persona que le represente, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran, y el presidente de la Fundación Arquia, Francisco Javier Navarro Martínez.
Destacados nombres de la arquitectura y el urbanismo serán también integrantes del jurado en las diferentes categorías. En concreto: Carola Antón, David Chipperfield, Olga Felip, Andreia Garcia, Cristian Izquierdo, Emilio Tuñón y Ángela Juarranz en la categoría Obras; Berta Bardí, Eduardo Prieto, Ricardo S. Lampreave y Marina Otero en la categoría Investigación y Difusión; y Fernanda Canales, Ramón Pico y Patricia Sabín en la categoría Proyectos finales de carrera.
En cuanto a los plazos de inscripción y entrega y detalles técnicos de cada convocatoria:
✓ Obras: se premiarán los proyectos construidos en España o en el extranjero por arquitectos españoles que el jurado destaque por sus valores innovadores, culturales, espaciales, técnicos, funcionales, económicos, de calidad, sociales, de sostenibilidad y eficiencia ambiental, y en sintonía con el argumento de la XVI BEAU.
✓ Investigación y Difusión: se valorarán los trabajos que ayuden al avance del conocimiento arquitectónico y su transmisión a la sociedad desde diversos formatos, desde publicaciones impresas hasta soportes digitales.
✓ Proyectos finales de carrera: se seleccionarán los más destacados proyectos e investigaciones de estudiantes de las Escuelas de Arquitectura españolas como una muestra de la arquitectura que está por llegar.
Los fallos de los jurados de las tres categorías se anunciarán a lo largo de la segunda quincena de mayo.
Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la cita reunirá, en este espacio histórico de la ciudad andaluza, la producción más destacable de la arquitectura y el urbanismo español de los dos últimos años.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios