Cementos Molins se ha sumado como partner fundador de la plataforma colectiva Nactiva, una iniciativa nacida en Barcelona que tiene como misión la selección, diseño, búsqueda de financiación y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que activen el stock de recursos naturales del Mediterráneo.
A través de su apoyo a Nactiva, Cementos Molins refuerza su compromiso con los objetivos marcados dentro de su estrategia de sostenibilidad, principal pilar de la estrategia de la compañía, apoyando una serie de proyectos enfocados en la regeneración del capital natural de impacto ecológico, social y empresarial.
Nactiva es una empresa social sin ánimo de lucro con sede en Barcelona, que destinará todos sus ingresos y futuros beneficios a la selección, diseño, búsqueda de financiación (pública, privada y filantrópica) y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que regeneren el capital natural del territorio en cuatro áreas temáticas: agua, litoral, bosques y tierra.
“Estamos encantados de formar parte de Nactiva como uno de sus partners fundadores. La sostenibilidad es el eje de la estrategia de Cementos Molins y, a través de esta alianza, podremos lograr grandes avances y acelerar la implementación de proyectos de gran impacto social, económico y medioambiental en el Mediterráneo. Estamos convencidos de la enorme importancia de colaboraciones como esta, que nos permitirán implementar proyectos innovadores y escalables, esenciales para nuestro avance tanto a nivel de empresa como a nivel social”, explica Carlos Martínez, director de desarrollo corporativo y sostenibilidad de Cementos Molins.
En su fase de concepción, Nactiva, que ha estudiado más de 25 iniciativas existentes, inicia sus actividades con foco en la implantación de cinco programas y una decena de proyectos que se enmarcan en cuatro grandes áreas temáticas: Nactiva Bosques, con el objetivo de gestionar proyectos de gestión forestal sostenible; Nactiva Tierra, que nace con dos programas relacionados con el esarrollo de productos de proteína vegetal y de la agricultura tecnificada y regenerativa; Nactiva Litoral, centrada en un nuevo modelo concesional para la transformación de los puertos en espacios eco proactivos y de regeneración de la biodiversidad; y Nactiva Agua, con el Programa Nactiva HUB Llogregat, que tiene como objetivo la transformación de las colonias industriales del río Llobregat en hubs de I+D de capital natural y desarrollo de negocios de turismo, ocio, educación y wellness.
Cementos Molins lanzó el año pasado su Sustainability Roadmap 2030, que refleja cómo la sostenibilidad es el pilar principal de su estrategia y pone de relieve sus objetivos y planes de acción alrededor de cinco prioridades: seguridad y salud, cambio climático y energía, economía circular, medio ambiente y naturaleza y responsabilidad social corporativa.
Este compromiso supondrá un nuevo avance en la ejecución del Roadmap 2030, buscando la creación de valor y trabajando en la preservación de la biodiversidad en el entorno de las operaciones de la empresa.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.
En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.
La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Comentarios