Las propuestas de Emedec no han pasado desapercibidas en la nueva edición de Rebuild, encuentro que ha servido a la compañía valenciana para desplegar sus últimas novedades en el ámbito de la madera y sus derivados.
Por un lado, Emedec ha exhibido las recientes incorporaciones a la familia Panelate, marca de diseño y producción propios centrada en el revestimiento decorativo. Se trata de nuevas referencias que se integran en Panelate Soft, máximo exponente del diseño consciente dentro de esta familia, que se caracterizan por incluir madera-cemento.
Una atractiva superficie comercializada en tres tonos -blanco, gris y negro- que supone un guiño a un material esencial en la construcción como es el cemento. Fabricado en formato 600 x 600 x 22 mm, el nuevo Panelate Soft madera-cemento añade una importante característica, su poder ignífugo, a las cualidades inherentes a la serie Soft: un carácter marcadamente sostenible y propiedades fonoabsorbentes.
Cabe señalar que Panelate Soft se confecciona a partir de un soporte obtenido de botellas de plástico recicladas y utilizando maderas certificadas PEFC.
La otra gran novedad de Emede que ha triunfado en Rebuild es su nueva gama de perfiles decorativos, diseñados bajo el concepto “easy wall”. Unos perfiles fabricados en MDF que se ofrecen, tanto en la medida 2.800 x 158 x 12 mm en negro seda, blanco seda, cashmere y roble natural, como en la medida 2.800 x 121 x 18 mm en cuatro tonos de roble: natural, medio, oscuro y azabache.
Gracias a su sistema de ensamblaje, la nueva gama de perfiles ofrece una solución rápida y sencilla que permite reducir costes al agilizar su puesta en obra y colocación.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios