Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aisla publica una guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

2023 03 27 14 11 24 Guía de AISLA sobre las deducciones fiscales por rehabilitación energética
Las deducciones fiscales por rehabilitación energética de edificios son una herramienta muy útil para incentivar la realización de obras de mejora en la envolvente térmica de los edificios y reducir el consumo de energía.
|

El Comité de Instalación de Aislamiento en Cámara de la Asociación (Aislaha elaborado un documento que recoge las deducciones fiscales de las cantidades aportadas en rehabilitación, siempre que cumplan con una mejora mínima de la eficiencia energética.


Con él se pretende resolver de una forma sencilla y clara las dudas más comunes acerca de los tipos de deducciones que aplican a cada tipo de obra, los requisitos, así como los plazos y las formas de justificación, entre otros datos útiles. 


Del mismo modo, se quiere facilitar información de valor a los instaladores para que la compartan con sus clientes, puesto que estas desgravaciones, que son complementarias a otras ayudas, resultan más sencillas de presentar y justificar que las subvenciones.


Medida clave para impulsar la rehabilitación 

La rehabilitación energética de edificios es una herramienta esencial para reducir el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero. En España existe un marco normativo que la incentiva, otorgando beneficios fiscales a los propietarios que lleven a cabo obras de mejora en la envolvente térmica de sus edificios.


Así, con la Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se impulsa la toma de medidas ágiles ante el deterioro de un parque edificatorio tan envejecido como es el español, destinando para ello recursos de los fondos europeos.


Las deducciones, no acumulables, están entre el 20% y el 60% de las cantidades invertidas en la rehabilitación energética, con una base de deducción máxima entre los 5.000 € y los 15.000 € por ejercicio. Es decir, estas desgravaciones son complementarias a las ayudas y subvenciones y se aplican sobre la parte no subvencionada en lo referente a obras de mejora de la envolvente térmica.


También, para la instalación de sistemas de calefacción y de refrigeración, de producción de agua caliente sanitaria y de ventilación, así como la sustitución de ventanas por otras más eficientes.


• Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual.

Su periodo de aplicación se ha extendido hasta 31/12/2023. Se aplica únicamente a vivienda habitual o aquella destinada al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones que supongan al menos reducir en un 7% el gasto de calefacción y refrigeración. La deducción es de un 20% del importe de las obras realizadas en este período de aplicación, con un máximo de 5.000 € por vivienda.


• Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual.

Su periodo de aplicación se ha extendido hasta el 31/12/2023, solo para viviendas habitual o destinadas al alquiler como vivienda habitual. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca como mínimo un 30% del consumo de energía primaria no renovable o bien que supongan la obtención de una clase energética A o B. La deducción es de un 40%, con un máximo de 7.500 € por vivienda.


• Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales

Su periodo de aplicación se ha extendido hasta el 31/12/2024, y solo aplican a actuaciones de mejora que afecten al edificio en su conjunto. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras que supongan la reducción de un mínimo del 30% del consumo de energía primaria no renovable o que supongan la obtención de una clase energética A o B. La deducción es de un 60%, hasta un máximo de 15.000 € por vivienda.


Sin duda, las deducciones fiscales por rehabilitación energética de edificios son una herramienta muy útil para incentivar la realización de obras de mejora en la envolvente térmica de los edificios y reducir el consumo de energía. Es importante tener en cuenta los requisitos y contar siempre con empresas especializadas para llevar a cabo las obras de rehabilitación, como las que se recogen en el directorio de Aisla.


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA