El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda y el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero Alonso Colmenares y Javier Martín Ramiro, respectivamente, recibirán el Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” en su primera edición. El pleno del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) aprobó este reconocimiento a ambos por unanimidad en su sesión del pasado 2 de marzo.
Con esta distinción, se les reconoce su trabajo en defensa de la arquitectura de calidad como elemento fundamental para el bienestar de todas las personas. En concreto, el Premio del CSCAE “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” valora la implicación de los dos galardonados, tanto en su condición de arquitectos como en su dedicación en el desempeño de sus respectivos cargos públicos como directores generales de Agenda Urbana y Arquitectura y de Vivienda y Suelo, y el trabajo compartido con el presidente del CSCAE entre 2018 y 2022.
Y de forma concreta, impulsando proyectos estratégicos como la Ley de Calidad de la Arquitectura, en vigor desde junio de 2022, y la apuesta por el sector de la construcción y, en concreto, por la rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana a través del impulso de la ‘ola de renovación’ financiada con cargo a los fondos europeos Next Generation como herramienta necesaria para mejorar el bienestar de las personas y hacer frente a retos como el cambio climático.
Como recoge la propuesta aprobada por el pleno del CSCAE: “Son objetivos compartidos y puestos en marcha gracias al entendimiento y sinergias entre estas tres destacadas personalidades y las instituciones a las que representaban, cuya materialización continúan desarrollando los premiados con enorme dedicación”.
La entrega del I Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” tendrá lugar el próximo 22 de junio, en la gala de los Premios Arquitectura, donde también se entregará la Medalla de Oro de la Arquitectura.
El legado de Lluís Comerón Graupera, presidente del CSCAE entre el 24 de enero de 2018 hasta el 25 de enero de 2022, cuando falleció en el ejercicio de sus funciones, así como sus condiciones extraordinarias, tanto personales como profesionales, llevaron al Pleno de Consejeros del CSCAE del 16 de junio del año pasado a adoptar la resolución de crear un premio que honrara su memoria.
De esta forma, en consonancia con los valores del presidente, el Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” está dirigido a reconocer a instituciones o personas físicas su dedicación en defensa de la arquitectura desde el ejercicio profesional o desde el cumplimiento del ejercicio de sus funciones en cargos públicos, académicos o colegiales.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios