La 6ª convocatoria del Premio Europeo AHI, dirigida a profesionales y asociaciones vinculadas al Patrimonio Arquitectónico –arquitectos, sociedades de arquitectos, urbanistas, historiadores, arqueólogos…–, amplía el plazo de inscripción hasta el 30 de marzo de 2023.
En esta ocasión, el certamen contempla todos aquellos trabajos realizados o publicados en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2022 en el ámbito geográfico europeo y que respondan a los requisitos de las cuatro categorías en las que se divide el premio. Con la única excepción de la categoría Divulgación, donde se aceptarán trabajos realizados por autores europeos en otros territorios.
- Patrimonio construido: todas aquellas intervenciones arquitectónicas, permanentes o efímeras, en bienes arquitectónicos de interés patrimonial.
- Espacios exteriores: todas aquellas intervenciones en el espacio público histórico, en entornos de monumentos y paisajes culturales.
- Planeamiento: todos aquellos trabajos de planeamiento dirigidos a la protección, conservación o puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico.
- Divulgación: todas aquellas iniciativas, actividades y acciones que tienen como objetivo la divulgación de los valores del Patrimonio Arquitectónico.
El jurado internacional de la 6ª edición del Premio Europeo AHI, formado por un comité de expertos con una acreditada trayectoria en el ámbito de la intervención en el Patrimonio Arquitectónico, ejercerá su voto conforme a una dinámica que apuesta por visibilizar a un gran número de trabajos y reconocer el óptimo nivel de la buena práctica en intervención de Patrimonio en Europa.
En concreto, en la categoría de Patrimonio construido se destacará hasta un máximo de 15 seleccionados y en la de Espacios exteriores, un máximo de 10, de entre los cuales surgirán un premiado y finalistas en ambos casos.
En las categorías de Planeamiento y Divulgación se seleccionará un premiado y finalistas y, entre todas las obras presentadas, por tercer año consecutivo, se otorgará una Mención Especial de Restauración a aquella intervención que desde el punto de vista técnico y metodológico destaque por su calidad, precisión y respeto.
Además, y como principal novedad, se incorpora al certamen otro galardón: la Mención Especial Nueva Bauhaus Europea. Un premio al que también optarán todos los trabajos presentados y que, acorde a la iniciativa que, en 2020 y bajo el mismo nombre, pone en marcha la Unión Europea, reconocerá aquella obra que, en su aproximación al patrimonio, proponga intervenciones que den prioridad a valores como la sostenibilidad, la estética o la inclusión.
El Premio Europeo AHI, dirigido por los arquitectos Ramon Calonge, Oriol Cusidó, Marc Manzano, y Jordi Portal, y que en su anterior edición, coincidiendo con sus diez años de trayectoria, experimentó un crecimiento de un 25%, contando con casi 300 proyectos inscritos y 23 países representados, aspira a consolidar sus cifras, constatar su madurez y su condición de referente europeo en el ámbito de la rehabilitación arquitectónica.
La entrega oficial de galardones tendrá lugar en junio de 2023 en Barcelona, en un acto público que coincidirá con la celebración de la VI Bienal Internacional AHI. Jornada de intercambio de conocimiento y experiencias que cuenta con un país no europeo como invitado y que se organiza desde la plataforma Architectural Heritage Intervention (AHI) con el soporte del COAC y la Generalitat de Cataluña.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios