Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia D en 2033

Mostoles IMG 20220330 WA0001
Más del 80% de los edificios y viviendas españoles en la actualidad reciben una calificación energética E, F o G, según datos del Idae.
|

La Comisión Europea obligará a que todas las viviendas tengan un certificado de eficiencia energética E en enero de 2030 y D –o mejor– en enero de 2033. Esta exigencia de Bruselas se incluye en los Estándares Mínimos de Eficiencia Energética (MEPS, en sus siglas en inglés), hitos temporales intermedios que deben fijar los estados miembros para alcanzar el objetivo de que el 100% de los edificios sean cero emisiones en 2050.


Estos MEPS, que se incluyen en la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD, por sus siglas en inglés) –que se prevé que esté aprobada entre finales de 2023 y 2024–, plantean un gran reto a un entorno construido como el español, en el que más del 80% de los edificios y viviendas reciben una calificación energética E, F o G o, lo que es lo mismo, “ineficientes”, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). 


Este porcentaje se sitúa por encima del 82% en las regiones españolas con el porcentaje más alto de edificios muy poco eficientes, que son el País Vasco (86,52%); Canarias (85,48%); Baleares (84,89%); Murcia (83,84%); Valencia (83,08%) y Cantabria (82,25%). “Esto se debe a que el parque edificado español está muy envejecido, ya que más de la mitad fue construido antes de 1980, cuando aún no había entrado en vigor el Código Técnico de la Edificación que obliga a los constructores a cumplir unos mínimos de eficiencia”, destaca Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe).


Los MEPS prevén también que todos los edificios reciban una calificación energética A o B desde 2040, “exigencia” que a juicio de Huerta “es lógica, ya que todos los edificios deben tener un certificado de eficiencia energética A en 2050 o, lo que es lo mismo, deben ser cero emisiones”.


Por su parte, los MEPS plantean para los edificios no residenciales que en enero de 2030 se rehabilite el 15% peor del parque construido y en enero de 2034 el 10% siguiente. Esto equivale al 25% peor del parque.


Edificios de cero emisiones

Además, el futuro Plan Nacional de Rehabilitación de la Edificación exige a España –y a los demás estados miembros– que defina por escrito qué es el edificio de cero emisiones, lo que es importante porque es hacia este objetivo hacia donde se dirige todo el parque edificado de cara a 2050. “La EPBD se dirige a los Estados miembros para que garanticen que están evolucionando hacia la eficiencia energética en el parque edificado”, explica Huerta.


En este sentido, los estados miembros pueden imponer obligaciones a los particulares a través de los “desencadenantes”, que se adaptan a las características del parque edificado de cada país en cuanto a la tipología y a la forma de la estructura de la propiedad.


La EPBD incluye también el Pasaporte de Renovación de Edificios, que será obligatorio desde finales de 2025: “La directiva nos adelanta que es una hoja de ruta para planificar la rehabilitación energética del edificio en varias etapas, lo que se parece a lo que ya hace la certificación de eficiencia energética en España y el Libro del Edificio Existente”, afirma Huerta.


Asimismo, se introduce el indicador de calentamiento global de un edificio, que sería obligatorio desde enero de 2027 para edificios grandes y en 2030 para todos los edificios: “Indica el carbono embebido en todo el ciclo de vida del edificio”, resalta la directora general de GBCe.

 

Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA