Rubén V. Hernando Morillo es el nuevo presidente de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen). Nacido en Valladolid en 1969, Hernando es ingeniero eléctrico por la Universidad de Valladolid y Master en Administración y Dirección de empresas.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el Grupo Europac -ahora DS Smith tras su adquisición a principios de 2019 por dicha multinacional británica-, donde ha ocupado distintos cargos con responsabilidad en varios países de Europa, siempre en el área industrial.
Rubén Hernando ha sido director de fábrica, director técnico y de operaciones de la división papel en Europac y actualmente es director general de la división papel para el sur de Europa de DS Smith. En el desempeño de sus funciones ha estado siempre fuertemente ligado al sector de la cogeneración.
Ruben Hernando es, además, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel).
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios