El Rey Felipe VI ha aceptado la Presidencia del Comité de Honor de la séptima edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (Sicma), evento que organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de forma bienal.
Don Felipe ya fue presidente de honor de las seis anteriores ediciones. La decana de Caminos Madrid, Mª Dolores Esteban, ha agradecido al monarca “su firme apoyo en este evento divulgativo, cuyo objetivo es difundir el valor y el trabajo de los ingenieros de caminos, canales y puertos, que hacen más fácil la vida diaria de todas las personas”.
Esta edición lleva como lema “La ingeniería nos une” y cuenta con la colaboración de más de 90 empresas e instituciones, además de los propios ingenieros y voluntarios que colaboran en la organización de diferentes actividades.
Sicma 2023 recupera este año su formato presencial con una atractiva exposición que se ubicará en la Plaza de España, del 3 al 10 de marzo. El espacio expositivo se articula con contenedores de mercancías que albergarán una exposición gratuita y sensorial titulada “Un viaje por la Ingeniería de Caminos”, en la que los ciudadanos podrán ver, tocar, oler y escuchar distintas piezas relacionadas con la ingeniería de caminos, canales y puertos.
Como novedad, los visitantes también podrán acceder a una experiencia inmersiva relacionada con la ingeniería en el mar, participar en ensayos y demostraciones, realizar talleres infantiles y juveniles, asistir a charlas culturales e innovadoras, disfrutar de conciertos de música, y asistir a realización de podcast en directo en el espacio expositivo que albergara la Plaza de España.
La séptima edición de Sicma presenta un variado programa de actividades en el que destaca un circuito de más de diez visitas a relevantes infraestructuras y centros de control de acceso restringido. Acceder a estas infraestructuras con la explicación de un experto representan una oportunidad única para conocerlas en grupos reducidos y de una manera exclusiva.
Estas visitas son gratuitas y se dirigen a la ciudadanía con el objetivo de divulgar la historia, el funcionamiento y los detalles técnicos, por ejemplo, de túneles y galerías de emergencia de la M30, el Centro de Control de Tráfico de la DGT, el laboratorio de Puertos del Cedex o las obras de las nuevas Torres Colón y las del Hospital 12 de Octubre, entre otros.
Estas visitas se harán en grupos reducidos, por lo que hay que reservar plaza con antelación.
Esta edición de Sicma cuenta con el apoyo y la colaboración de más de 90 instituciones, asociaciones, organizaciones sectoriales, administraciones públicas, universidades, empresas constructoras, consultoras y de servicios.
Además de S.M. El Rey de España, el Comité de Honor de esta edición también está integrado por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; la presidenta de la Comunidad de Madrid; el alcalde de Madrid; el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; el presidente de Metro y del Consorcio Regional de Transportes; la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, y presidenta de Canal de Isabel II y los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, de Desarrollo Urbano y de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, junto a numerosos altos representantes de patronales y asociaciones sectoriales, empresas de construcción e ingeniería y los rectores de varias universidades madrileñas.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid es una institución creada en 1979 y cuenta con 9.000 ingenieros adscritos. Entre sus funciones destaca el apoyo al ejercicio profesional, la divulgación de sus ámbitos de actuación y la defensa de las competencias de los ingenieros de caminos, canales y puertos.
La reforma del CTE para estimular la construcción industrializada, el valor de la economía circular, el trabajo colaborativo con BIM o IA, o las políticas de vivienda fueron algunos de los temas analizados en la cumbre. La celebración del certamen, del 28 al 30 de marzo en el recinto ferial Ifema, ha supuesto un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo la ciudad en la capital mundial de la innovación tecnológica en la edificación.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La empresa se suma como partner fundador de la iniciativa nacida en Barcelona, que tiene como objetivo la selección, diseño, búsqueda de financiación y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que regeneren el capital natural del territorio en cuatro áreas temáticas: agua, litoral, bosques y tierra.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Rebuild es la primera feria en la que la marca del grupo Hydro ha presentado este nuevo gran lanzamiento a nivel mundial, dando además a conocer la primera promoción de viviendas en España en la que se ha utilizado este aluminio con la huella de CO2 más baja del mundo. Su utilización en esta promoción de Aedas Homes ha permitido “el equivalente a sacar a 30 coches de la circulación durante todo su ciclo de vida”, según la firma.
Comentarios