CIC Arquitectura Digital.- Introducir en espacios interiores la frescura, la naturalidad y el realismo de los espacios naturales exteriores es el principal objetivo de la gama de productos producida en exclusiva por la joven empresa californiana Sky Factory y que acaba de presentarse en España. Se trata del proyecto de mayor éxito de su creador, Bill Witherspoon, que tiene tras de sí una carrera de más de 40 años explorando la integración del arte y la naturaleza. El resultado es un innovador sistema de iluminación y ambientación que permite a arquitectos y diseñadores transformar los espacios cerrados, “consiguiendo resultados y sensaciones técnicamente imposibles hasta el momento”.
La utilización de imágenes en alta resolución, junto con una iluminación LED capaz de proporcionar una luz de calidad similar a la del día, permite la reproducción de elementos de la naturaleza produciendo en el observador “los mismos estímulos sensoriales y efectos fisiológicos (temperatura de color, formas tonos y perspectiva) que si estuviese percibiendo ambientaciones naturales en lugar de entornos construidos”, según explican sus responsables.
La gama de aplicaciones es ilimitada. Desde soluciones que provocan “ilusiones realistas” del cielo para espacios interiores hasta las llamadas Luminous Virtual Windows, diseñadas para conseguir la sensación de contemplar la naturaleza a través de una ventana. Partiendo de esta referencia, la firma también ha creado sScape que, gracias a la combinación de arte y tecnología, consigue alcanzar un nuevo grado de realismo, al incorporar movimiento y sonido con vídeo digital de alta definición; así como los tragaluces virtuales SkyV con vídeo digital que, mediante intensas y largas secuencias grabadas en alta resolución (generalmente de una hora o incluso de hasta hora y media cada una), permiten al observador sumergirse completamente en las composiciones del cielo a lo largo del tiempo.
En los últimos años, estas “ilusiones” de Sky Factory se han instalado en infinidad de techos y paredes de todo el mundo, así como en espacios de toda índole (espacios privados, pero también hospitales, tiendas, salas de conferencias, oficinas, spas, ascensores, restaurantes y centros comerciales), ya que “dan lugar a una experiencia que profundiza intensamente en la naturaleza y que, más allá de ser un mero elemento decorativo, activan la relajación, el sentido de la libertad, la vitalidad y el bienestar”, concluyen fuentes de la empresa.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios