Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la climatización y HVAC crece más del 21% en 2022, según Afec

AFEC Presentacioìn informe de mercado
El informe elaborado por Afec repasa las claves principales del mercado HVAC de 2022, el entorno legislativo, las tendencias y retos para el sector en 2023. Foto:// Afec.
|

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afecpresentó este martes14 de febrero, ante los medios de comunicación y miembros de la administración pública, el informe de mercado de la climatización y HVAC del año 2022.


El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Asociación española de Normalización (UNE), contó con la presencia de Javier García, director general de UNE, quien dio la bienvenida a los asistentes y expuso el valor de las normas en la industria;  con Federico Muñoz, director gerenal adjunto de el Centro de EnsayosInnovación y Servicios (Ceis), que destacó la importancia de la certificación y evaluación de conformidad de los equipos del sector de la climatización, especialmente dada la transformación tecnológica y el auge de algunas soluciones, como la bomba de calor; y con María Valcarce, directora del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, para realizar una breve introducción a la convocatoria de la próxima edición de la feria C&R en noviembre de este año.


Dando voz a Afec estuvieron su presidente, Francisco Perucho; dos de los presidentes de los comités de mercado: el anterior presidente de Afec Luis Mena, y Miguel Lautour; y la directora general, Marta San Román. Entre todos hicieron un repaso al informe de mercado mercado de Afec, el cual recoge los datos agregados de equipos de producción de calor, frío y agua caliente sanitaria; distribución y difusión de aire; ventilación; ventilación residencial; y de unidades de tratamiento de aire.


Tras revisar las claves principales de 2022, que incluyen el entorno económico, incertidumbre, la preocupación por la salud ambiental y la calidad de aire interior, el avance de la aerotermia y la geotermia, el regreso  a la presencialidad de las grandes ferias internacionales, etc., se pusieron en relieve los principales textos legislativos que influyeron en la industria el pasado año y los que tendrán mayor relevancia en 2023, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.


Seguidamente se explicó la metodología del análisis estadístico de mercado de la climatización de Afec: con una trayectoria de más de 15 años, ha conseguido un reconocido prestigio, gracias a su carácter independiente y a su objetividad, así como a la confiabilidad de los datos, y su evolución, tanto en el número de participantes, que ha ido aumentando consiguiéndose así una gran representatividad del sector, como en rangos de soluciones, para adaptarse al estado del arte de la tecnología y a las necesidades del mercado.


Resultados del 2022

Los resultados de estos estudios muestran un crecimiento del mercado total del 21% en valor.

En el caso de equipos de climatización, bombas de calor y producción de agua caliente sanitaria, el crecimiento en volumen de negocio fue del 24% con respecto a 2021. En el sector residencial/doméstico las cifras de 2022 fueron de 978.958 unidades vendidas por valor de 739,12 millones de euros.


La evolución de ventas de bombas de calor aerotérmicas (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) sigue siendo muy positiva. En 2022, los equipos aire-agua pasaron, de representar el 16% en valor en 2021, a tener un peso sobre el total facturado del 20% respecto al total del mercado de equipos de climatización, bombas de calor y producción de ACS, lo cual confirma el auge de esta tecnología como sistema combinado de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.


Tendencias 2023

A continuación se realizó una contextualización sectorial a través de las tendencias y el entorno del mercado para 2023, desde la descarbonización del sector eléctrico hasta las inversiones en infraestructura productiva, pasando por el necesario equilibrio entre la digitalización y la transición ecológica; el papel esencial de la climatización inteligente para la desczarbonización de la sociedad y de los edificios, y la sostenibilidad y eficiencia de las ciudades; la transformación energética; los nuevos perfiles de negocios y profesionales; las exigencias en términos de salud ambiental y calidad de aire interior, con la ventilación, filtración, limpieza, purificación, entre otros, en el punto de mira; el enfoque a soluciones completas e hibridación de tecnologías; el impulso de la conectividad y la consecuente medición, regulación, control y monitorización; etc.


La sesión se cerró con un mensaje de seguridad y esperanza en el futuro medioambiental. Los fabricantes de equipos de climatización a los que Afec representa desde hace más de 45 años, están alineados con los objetivos europeos; están concienciados para afrontar nuevos retos urgentes, como la garantía de Besa (Bienestar, Eficiencia y Salud Ambiental) o la falta de personal cualificado; y están preparados y ofrecen, hoy, todas las soluciones técnicas necesarias para cumplir los urgentes objetivos de descarbonización en instalaciones térmicas.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA