Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

150 expertos del sector energético debaten en Zaragoza sobre iniciativas para la transición energética urbana

IMG 0320
El acto se celebró en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
|

La Cátedra de Transición Energética Municipal, impulsada por la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, organizó el viernes 13 de enero su primera jornadaIniciativas y soluciones para la transición energética urbana”, tras su constitución en septiembre de 2022. El acto reunió en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a más de 150 expertos, que trabajan desde hace años en la transición energética en el ámbito urbano, y a algunos de los principales actores del sector energético en España.


El consejero del Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, encargado de inaugurar la jornada, señaló que “este evento supone un éxito rotundo con 150 participantes de un sector que trabaja conjuntamente, bajo la premisa sobre lo que  podemos hacer las ciudades para que esa transición energética de la que todos somos conscientes, se produzca de la manera más rápida posible”.



Por su parte, el director de la Cátedra y profesor titular de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza, José María Yusta, destacó “su firme creencia en apostar por este nuevo paradigma de la transición energética urbana”.


CATEDRATEM 2

El consejero del Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, fue el encargado de inaugurar el encuentro.


Y así recalcó Yusta que “estamos en un momento en el que, en 2022, se han llegado a instalar 2.400 megavatios de autoconsumo solar fotovoltaico en España, el doble que en 2021. Estos datos representan un récord absolutamente histórico, y va a seguir creciendo, además, aproximadamente un tercio de toda esta cantidad de instalaciones solares se producen en el ámbito residencial urbano”.


Panel de expertos 

Además de la intervención del director de la Cátedra, José María Yusta, la jornada contó con la participación de Ramón Betrán Abadía, jefe de Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, que se enfocó sobre los “Retos para la integración en la planificación urbanística de las nuevas formas de producción, distribución y reparto de energía”.


Uno de los temas más interesantes lo abordó el profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza y secretario ejecutivo del Observatorio de Contratación Pública, Miguel Ángel Bernal Blay, que expuso diversos aspectos del derecho público y privado en las comunidades energéticas locales. Por otra parte, Sergio Díaz de Garayo, ingeniero industrial y responsable de transición energética urbana en el Centro Nacional de Energías Renovables, explicó varios ejemplos de barrios donde ya se está trabajando, entre ellos en Pamplona.


Otras empresas participantes

La coordinación y moderación de la mesa debate “Soluciones técnicas para la transición energética urbana” corrió a cargo del presidente del Clúster de la Energía de Aragón (Clenar), Pedro Machín, que dio paso a los representantes de las empresas participantes: Carlos Fatás, director de Clientes Zona Norte B2B de Endesa Energía; Ana Belén Fandos, responsable de Oficina Técnica, Sistema de Gestión Documental y Project Management Office (PMO) en Repsol; Diego Sánchez Muslera, director de ofertas, ingeniería y construcción de Redexis; José Agustín Lalaguna, Ceo de Levitec, y Juan Manuel Taracena, director general de Giroa-Veolia.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA