La construcción industrializada alcanzará el 40% del total de viviendas construidas para 2030, pasando de las 850 unidades al año actuales a las 7.500 para esa fecha. Según el Clúster de la Edificación, además, crecerá el número de empresas fabricantes, que pasarán de las 40 compañías principales que copan el sector en 2022 a las 140 en 2030.
Ante esta coyuntura, los principales fabricantes de materiales han emprendido una apuesta decidida por la innovación y la creación de sistemas eficientes que respondan a los retos de este nuevo modelo constructivo.
Sika, compañía convencida de los grandes beneficios de construir viviendas industrializadas, con significativos ahorros de tiempo y de costes, se ha sumado a esta carrera cuya meta es un sector más eficiente y sostenible.
Por ello, Sika ha iniciado, en colaboración con Lignum Tech, compañía centrada en la investigación y desarrollo de soluciones constructivas innovadoras e industrializadas, de la Corporación Vía Ágora, un nuevo ciclo de jornadas formativas en las que se muestra cómo aplicar los productos, e instalar los sistemas más significativos para la construcción de baños industrializados.
Para Vanesa Álvarez, business developer Modular Building de Sika, “es muy positivo haber podido crear este entorno colaborativo con una de las compañías que está liderando el camino hacia la industrialización de la edificación. Hemos comenzado con formación sobre nuestras soluciones en baños industrializados, pero a lo largo del nuevo año seguiremos estudiando nuevas vías de colaboración”.
Los baños modulares ayudan a evitar excedentes de material, reducen los tiempos de construcción, mejoran la calidad así como el rendimiento final en la fase de uso. Además, según recalca Álvarez, “los baños construidos en fábrica tienen menos defectos, y permiten al fabricante incorporar innovaciones estéticas y funcionales para mejorar su calidad. En Sika contamos con una gran experiencia, y una amplia gama de productos y sistemas para módulos de baños y cuartos húmedos, que queremos compartir con todos los profesionales interesados en esta nueva forma de construir”.
Por su parte, Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech, también se ha mostrado muy satisfecha con el acuerdo sobre formación señalando que “esta colaboración viene a poner de manifiesto la transformación que está experimentando el inmobiliario. La industria necesita nuevos procesos, materiales y sistemas constructivos más sostenibles y eficientes energéticamente. En Lignum Tech hemos apostado por soluciones disruptivas que reduzcan el tiempo de los procesos, la flexibilidad y la adaptabilidad de la producción, así como la eficiencia de la ingeniería”.
En este sentido, Llorente subraya que uno de los objetivos de estas formaciones es “facilitar la incorporación de la mujer y los jóvenes a la industria, un sector poco atractivo para este segmento, y solventar el problema de la escasez de mano de obra que vive la construcción”. Las dos compañías ya trabajan en la confección de un nuevo calendario de jornadas que se desarrollará a lo largo de 2023.
A finales de 2022, tuvo lugar la primera jornada para operarias de Lignum Tech. Las alumnas recibieron formación teórico-práctica para la correcta aplicación de los materiales de Sika, y la optimización de procesos con el fin de lograr la máxima eficiencia y rendimiento en la construcción de baños industrializados.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios