Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Consorcio Passivhaus-nZeb y la Etsaun lanzan la primera edición de los Premios Edifica 2022-23

Foto de familia Premios Edifica
El certamen se presentó el pasado mes de octubre y de manera oficial se hará para el sector profesional en la primavera de 2023.
|

El Consorcio Passivhaus-nZeb (CPh-nZeb), de la mano con la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (Etsaun), coorganiza la primera edición de los Premios Edifica, un certamen nacido gracias al acuerdo de ambas entidades para impulsar una construcción consciente, saludable, sostenible y eficiente. 


El objetivo de los Premios Edifica 2022-23 es dar impulso y visibilidad a las mejores propuestas de diseño de edificios, ciudades y entornos habitables desde el ámbito universitario al profesional. “Con estos premios esperamos generar ilusión en el ámbito académico y profesional, así como  visibilizar la necesidad de una arquitectura que centre sus esfuerzos en los grandes retos de la sociedad actual, entre los que destacamos lucha contra el cambio climático, la rehabilitación energética, la pobreza energética, el confort y la salud, la sostenibilidad o la industrialización en la construcción”, declara Miguel Rodríguez, vicepresidente II del Consorcio Passivhaus y miembro del jurado. 


En esta primera edición de los Premios Edifica, el jurado está compuesto por personalidades del ámbito técnico, académico y profesional del sector. Como vocales se contará con Angela Baldellou, directora del Observatorio 2030 CSCAE; César Ruiz Larrea, arquitecto fundador RLA; Diana Torres, responsable del Comité Técnico Consorcio Passivhaus nZEB; Miguel Rodríguez, miembro del Consorcio Passivhaus nZEB; y Jose Ángel Medina, director del Máster Universitario en Arquitectura y profesor de máster de la Escuela de Arquitectura de Madrid


En la secretaría se contará con Álvaro Clavería García, program manager en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Unav, y Álvaro Pardo, miembro del Comité Técnico Consorcio Passivhaus nZEB. “Para la universidad y para mí, ser parte del jurado de los Premios Edifica supone participar directamente en el debate sobre la construcción sostenible. Asimismo poder participar en la primera edición de los premios es un mayor aliciente por su carácter pionero”, afirma Medina como miembro del jurado.  


Dos categorías: profesional y académica

Estos galardones se componen de dos categorías en las que los participantes pueden entregar sus propuestas. Por una parte, la categoría profesional en la que se reconocerá la innovación en diferentes campos como la estrategia pasiva y el balance energético, la circularidad y sostenibilidad, así como el impacto social positivo. 


Dicha categoría consta de dos premios, obra nueva y rehabilitación. La recompensa para el ganador será una dotación de 3.000 euros para cada variante de esta categoría. A posteriori, habrá exposición y proyección de las obras ganadoras y de sus creadores en Edifica 2022-23. 


Por otro lado, la categoría académica, dirigida a estudiantes de 5º grado de arquitectura, que resaltará aquellos proyectos que representen el modelo de construcción consciente, que se impulsa y defiende desde el Consorcio Passivhaus. Aquí se valorará la sostenibilidad ambiental, social y económica. El premio en este caso será una beca para el máster habilitante en Arquitectura y Gestión Ambiental de Edificios. 


La convocatoria de los Premios Edifica 2022-23 se presentó el pasado 25 de octubre. La fecha de entrega de propuestas se recibirá entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2023. A partir de entonces, ya no será admitido ningún trabajo más. 


El acuerdo de colaboración entre ambas entidades también contempla acciones que se desarrollarán a lo largo del curso académico para fomentar el interés de los estudiantes: formaciones técnicas en algunos programas de la escuela a cargo de profesionales vinculados al Consorcio Passivhaus, la promoción de convenios de prácticas y dar a conocer posibles salidas profesionales entre las treinta entidades que constituyen la asociación. 


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA