Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alfredo Berges, director general de Anfalum, es el nuevo presidente del organismo español de normalización

Constituida la nueva Junta Directiva de UNE

Unnamed (90)
La nueva Junta Directiva está formada por 71 miembros que representan a la práctica totalidad de los sectores económicos españoles y a varias administraciones públicas. En la imagen, la Comisión Permanente.
|

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha constituido su nueva Junta Directiva, tras las elecciones celebradas el pasado 29 de noviembre, según se contempla en los estatutos de la entidad. Queda formada por 71 miembros que representan a la práctica totalidad de los sectores económicos españoles así como a varias administraciones públicas, en un modelo de éxito de colaboración público-privada basado en el diálogo y el consenso. 


Además, la nueva Junta Directiva enriquecerá la aportación de UNE a la sociedad por la gran diversidad de sus miembros en cuanto a sector de procedencia, perfil profesional, experiencia, género o edad, entre otros factores.


Es el primer año en el que se renuevan íntegramente todos los órganos de gobierno de la asociación: Junta Directiva, Comisión Permanente, Presidencia, Vicepresidencia y Tesorería. Esto supone que hasta dentro de 4 años no se procederá a realizar una renovación. Se trata de unos órganos de Gobierno que velan por garantizar la relevancia de las actividades de la asociación para hacer frente a los grandes retos de la sociedad, especialmente los relativos a la sostenibilidad y la transformación digital.


Cabe destacar la alta participación en este proceso electoral, lo que demuestra el interés que las actividades de normalización suscitan entre los distintos agentes y la sociedad en general.


Nuevo presidente

Alfredo Berges, director general de Anfalum, fue nombrado nuevo presidente del organismo español de normalización en la votación, celebrada el 20 de diciembre, entre los integrantes de la Junta Directiva, según se contempla en los estatutos de la asociación. Berges ocupaba la vicepresidencia de UNE desde que accedió a esta responsabilidad, en 2018. 


“Es un inmenso honor que los miembros de UNE me hayan confiado la Presidencia de la asociación. Desde hace años vengo trabajando con el convencimiento del papel único que UNE y la normalización juegan para el progreso compartido de la sociedad, y la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo. Asumo este cargo con gran ilusión, y estoy convencido de que, con el esfuerzo conjunto de los miembros, los sectores económicos españoles, y las Administraciones públicas, conseguiremos entre todos dar una respuesta eficaz a los grandes desafíos de la sociedad, a través del desarrollo de normas técnicas o estándares, en el marco de la Estrategia UNE 2025. Esta será una de mis principales prioridades”, afirmó Berges.


Berges coge el relevo de Carlos Esteban en la presidencia de UNE, tras agotar sus dos mandatos, tal como se establece en el marco estatutario de la Entidad. Carlos Esteban fue nombrado presidente de la Entidad en 2015 y, entre su legado, figura la consolidación del organismo español de normalización como un referente social y económico; un hecho que quedó patente en la respuesta clave de la Entidad para ganar la batalla al coronavirus con sus distintas medidas.


Por su parte, Luis Rodulfo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), fue elegido vicepresidente de UNE.


Además, la Comisión Permanente ha quedado integrada por Óscar Querol (Afme); Edmundo Fernández (Ametic); Mónica de la Cruz (Anaip); José Luis Díez (Asefapi); Segundo de Pablo (Facel); Alicia García-Franco (FER); María Moreno (Seopan) y Juan Ramón Durán (Sercobe).


La base asociativa de UNE está compuesta por más de 500 miembros, que representan a la práctica totalidad del tejido productivo español. Entre ellos, se encuentran relevantes asociaciones sectoriales españolas, empresas, administraciones públicas, universidades y centros tecnológicos.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA