Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los mejores TFG de COITTA y AAGIT, galardonados con los Premios Ingenio Junior 2022

NP Foto familia Premios Ingenio Jr 22 1
Entre otros objetivos, estos premios buscan reforzar la relación y crear sinergias entre las universidades, los colegios profesionales y las empresas.
|

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA) y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de la Telecomunicación (AAGIT) entregaron el pasado 16 de diciembre sus Premios Ingenio Junior 2022. El acto se celebró en la E.T.S. de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada; y contó con la asistencia de los colegiados, personal docente y alumnado. 


Elena Díaz, responsable de Universidades del COITTA/AAGIT, ejerció de conductora del acto cuya apertura corrió a cargo de Pedro García Teodoro, director del centro universitario granadino que acogió la cita. En su intervención felicitó y agradeció por su esfuerzo y dedicación, tanto al profesorado como al alumnado, merecedor de estos reconocimientos de la universidad y de toda la sociedad a través de colegio. 


Presidieron la entrega como representantes de las universidades del alumnado premiado Rafael Godoy Rubio, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Málaga; y Manuel Valverde Ibáñez, director de la Escuela Politécnica Superior (Linares). En sus diferentes intervenciones coincidieron en señalar la importancia de eventos como los Premios Ingenio Junior, que sirven para reforzar la relación y crear sinergias entre las universidades, los colegios profesionales y las empresas. También subrayaron la misión de esta convocatoria, que es promover la excelencia en un sector donde una vez más quedó patente, que hay mucho talento. 


La clausura de la jornada corrió a cargo de Pedro Córdoba, decano de COITTA, que destacó la calidad y el carácter social de los trabajos presentados, una muestra del gran servicio que las telecomunicaciones prestan a la sociedad. Y un valor añadido por el cual experimentan una gran demanda empresarial y aportan una gran proyección de futuro para los profesionales. 


Los Premios Ingenio Junior 2022 tienen el fin de distinguir los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG), realizados por personas tituladas en Grados de cualquier ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación, que hayan cursado sus estudios en algunas de las Escuelas Universitarias de la comunidad autónoma andaluza, y que hayan defendido su TFG este año. 


De entre todos los proyectos presentados se eligen cuatro  finalistas, que reciben como premio una dotación económica de acuerdo con la valoración de un jurado compuesto por profesionales con experiencia multidisciplinar en el sector TIC. Como novedad desde el año pasado, además de tres accésits y un primer premio, se entrega un galardón en la categoría de premio al mejor trabajo de ingeniería audiovisual, para atender a las nuevas especialidades en estas áreas de estudio. 


Premio al Mejor TFG

• Premio Ingenio Junior 2022 al Mejor TFG: “Desarrollo de un sistema acústico de medida del módulo de elasticidad en árbol, troza y tabla”, de Juan Del Pino Mena, graduado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en la Universidad de Granada (UGR). Este trabajo está relacionado con el desarrollo social que se está produciendo en Granada, en torno al auge de los cultivos del chopo que estaban en declive. 


El autor ha creado una herramienta basada en un sistema de análisis acústico, que indica el valor de la calidad de la madera basándose en su elasticidad, posibilitando a los productores poder venderla a un precio más justo. 


Accesit

• “Sistema de detección de desbordamientos por aguas de escorrentía”, de Pedro Barbero Navarro, graduado en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Málaga (MLG). Un proyecto de sistema para el control de la contaminación que sucede con frecuencia en las costas, cuando se juntan las aguas de lluvia y de alivio del circuito de aguas urbanas, llegando a las playas y generando problemas de contaminación y de salud. 


• “Desarrollo de un sistema inteligente de control de diabetes de tipo 1 basado en modelos predictivos”, de Juan José Martínez Cámara, graduado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en la Universidad de Jaén (UJA). Este trabajo se basa en la aplicación de la ingeniería al ámbito de la salud. Su autor, que padece diabetes desde niño, ha creado una app capaz de predecir hipoglucemias o hiperglucemias, para contribuir a ayudar a controlar la enfermedad a quienes la padecen.  


• “Método de posicionamiento de drones lte-5g para compensación de fallos en situaciones de emergencia”. De Ana Rosa Romero Martín, ingeniera de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación en la Universidad de Málaga (UMA). La principal finalidad de este proyecto es permitir ofrecer en situaciones de emergencia en los que la infraestructura de la red resulte dañada, un servicio de calidad a las personas usuarias durante una situación crítica. 


Mejor TFG en Ingeniería Audiovisual

Identificación de materiales mediante el análisis acústico asociado a un proceso de espectroscopía de ruptura inducida por láser”, de David Ribeiro Sanjorge, ingeniero técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sonido e Imagen en la Universidad de (Málaga). 


La idea de este proyecto surgió de la misión a Marte en 2020 de la NASA, y se basa en disparar un láser a un sistema rocoso, para analizar espectralmente el ruido que se genera y así conocer la composición de sus materiales. 


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA