El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) e Iberdrola han alcanzado un acuerdo de colaboración para impulsar la ola de rehabilitación de viviendas y regeneración de barrios contemplada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos europeos Next Generation.
Entre otros compromisos, gracias al convenio suscrito, se ofrecerá a los arquitectos colegiados, a las comunidades de propietarios y a los ciudadanos interesados en las ayudas, asesoramiento profesional tanto si se plantean la rehabilitación integral de sus edificios, como para intervenciones de regeneración urbana y/o actuaciones que incluyan la electrificación del sistema de calefacción/ACS, mediante la instalación de bombas de calor de alta eficiencia.
Para ello, el convenio contempla que los proyectos técnicos que así lo requieran contarán con el apoyo de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos que se adhieran al acuerdo.
La Red OAR es una iniciativa del CSCAE, con los Colegios de Arquitectos, creada en diciembre de 2020, para facilitar la gestión de las ayudas a la eficiencia energética en el marco de los fondos Next Generation EU.
Con implantación en todo el territorio nacional, las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación funcionan como puntos de referencia para las Administraciones Públicas, los arquitectos colegiados, las comunidades de propietarios y la ciudadanía, en general, para facilitar información, asesoría y conexión con profesionales especializados.
El objetivo es que la gestión y ejecución de las actuaciones de rehabilitación que se desarrollen con cargo a estos fondos cuenten con el rigor necesario para garantizar la consecución de las ayudas, su optimización y, lo más importante, un bienestar duradero a los usuarios.
Durante la firma del convenio, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-Llossera agradeció a Iberdrola su apoyo: “El cambio climático es, probablemente, el mayor reto global que afrontamos como sociedad y a él se suma, además, la necesidad de reducir las dependencias energéticas actuales. Este convenio refleja el firme compromiso para que la ola de rehabilitación de viviendas y edificios, y la descarbonización del parque residencial en nuestro país lleguen a buen puerto, y con garantías a largo plazo para los ciudadanos, que han de ser los principales beneficiarios de esta transformación”.
Por su parte, el director comercial de Iberdrola España, Alfonso Calderón reiteró: “Acuerdos como este son necesarios para ayudar al planeta y también a la sociedad, en general, a ser más sostenibles. La rehabilitación energética de los edificios repercute de forma positiva, a corto y medio plazo, en el confort del hogar, consiguiendo además importantes ahorros energéticos y económicos. Iberdrola apuesta por seguir dando pasos para aliarse con los mejores socios, aportando para ello las mejores herramientas y la mejor solvencia técnica”.
Asimismo, con el objetivo de impulsar la rehabilitación, Iberdrola se compromete a fomentar la formación continua y el acceso a cursos sobre rehabilitación y eficiencia energética a los arquitectos colegiados en aquellos Colegios Oficiales que se adhieran al convenio.
Con el fin de dar cobertura profesional durante todo el tiempo que comprenderá la “ola de renovación” de viviendas y edificios impulsada por los fondos Next Generation, la vigencia del acuerdo suscrito entre el CSCAE e Iberdrola abarcará hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de renovación del convenio por periodos adicionales de un año hasta el 31 de diciembre del año 2027, fecha en la que vencerá de forma definitiva.
Tanto el CSCAE como Iberdrola creen en la necesidad, y tienen interés en colaborar para llevar a cabo actividades para incentivar y apoyar proyectos estratégicos de interés común, y de incidencia en el sector de la Arquitectura y la edificación en su sentido más amplio, con especial enfoque en la contribución de este sector a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en general, y en particular, a objetivos climáticos y de descarbonización de la economía, donde el sector de la edificación y los edificios tienen un papel relevante.
Por esta razón, el convenio suscrito incluye el compromiso conjunto de fomentar la valoración social del sector de la edificación y, en consonancia con la Ley de Calidad de la Arquitectura, el reconocimiento público de la arquitectura como disciplina de interés social.
Además, la empresa se incorporará, a partir de ahora, a las actividades desarrolladas por el Observatorio 2030 del CSCAE por su importancia para la consecución de los ODS, y su contribución al diseño de soluciones alineadas con las políticas climáticas y la descarbonización de la economía. En concreto, promoverá e impulsará proyectos estratégicos, y propondrá programas y actividades que contribuyan a alcanzar estos objetivos en el seno del Observatorio 2030 del CSCAE.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios