La campaña informativa “4 meses, 4 acciones”, impulsada por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) el pasado septiembre, centra la atención este mes de noviembre en los accidentes provocados por los cortes y contactos con agentes materiales punzantes, que ocasionaron el 14% de los accidentes laborales en 2021.
Para evitar estos daños, que producen importantes limitaciones a los trabajadores del sector de las instalaciones energéticas, Agremia recomienda, conjuntamente con Fremap, el uso de los guantes y, en general, de los equipos de protección individual (EPIs).
Entre los consejos recogidos en un tríptico por estas dos entidades, se contempla la revisión de los EPIs antes de su utilización para detectar posibles anomalías o desconfiar del uso de los equipos cuando estos no están certificados, sean modificados de forma no prevista por el fabricante, o se encuentren caducados o en mal estado, ya que ello equivale a estar expuesto al riesgo.
El pictograma con cuatro números y una o dos letras indica el nivel de protección frente a distintos riesgos.
“La protección de la integridad física del trabajador en su puesto de trabajo, es un derecho y un deber que todos tenemos, y el uso correcto de los EPIs contribuye a ello. Olvidarse de utilizar estos equipos o hacerlo de manera imprudente es un hecho preocupante, si no grave, ya que atenta contra su seguridad y salud”, destacan desde Agremia.
Esta campaña de concienciación forma parte de los objetivos estratégicos de Agremia en 2022, como patronal que vela por la salud de los instaladores y el cuidado de la empresa, al tiempo que desarrolla una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) basada en mejorar la competitividad de las compañías asociadas.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios