Las energías renovables aceleraron en 2021 su contribución a la economía española y la creación de empleo, representando ya más del 1,58% del PIB nacional, y empleando a más de 110.000 trabajadores. En este entorno de precios energéticos altos, las renovables han ayudado a moderar las subidas, disparándose los ahorros de los que nos beneficiamos gracias a su aportación, indican desde Appa Renovables.
En una presentación mixta (presencial y virtual) dirigida a más de 350 profesionales, Santiago Gómez Ramos, presidente de Appa Renovables, y el director general de la asociación, José María González Moya, presentaron este miércoles, 23 de noviembre, el avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”. Ambos estuvieron acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio Gutiérrez, director general de esta entidad.
El fuerte crecimiento experimentado durante 2021 es una “magnífica noticia” para nuestro país, señalaron. Se trata de unas cifras que ofrecen “un fuerte contraste respecto al año precedente. En 2020 la depresión de los mercados moderó el crecimiento del sector, en 2021, los altos precios de la energía se combinaron con el crecimiento estructural para marcar un impulso récord a la actividad económica del sector renovable: un crecimiento superior al 50% para representar ya el 1,58% del PIB nacional”, afirmaron.
No obstante, señalan desde Appa Renovables que dicho aumento debe ser interpretado “con cautela, dado que parte del crecimiento fue estructural, como el incremento del 20% en los empleos (liderado por la fotovoltaica y, concretamente, las instalaciones de autoconsumo ), y otra parte del crecimiento fue coyuntural, dado que las cifras correspondientes al PIB, ahorros en importaciones, emisiones y, especialmente, en el mercado eléctrico, tienen su explicación en la inflación que experimentó el sector energético en 2021”.
Durante el año 2021, el incremento de los precios, tanto de los combustibles fósiles como de la electricidad, coparon titulares y portadas. Contar con energías renovables en nuestro sistema energético nos permitió tener unos ahorros récord en España: “Solo las importaciones fósiles evitadas (25.481.743 toneladas equivalentes de petróleo) habrían supuesto 10.327 millones de euros, a los que habría que sumar 3.090 millones de euros en derechos de emisión. Estos ahorros récord se produjeron, principalmente, por el fuerte incremento del precio del gas y la tonelada de CO2” .
Al centrar el análisis en el sector eléctrico, las energías renovables percibieron una retribución específica de 5.042 millones de euros, como contrapartida, su presencia en el mercado eléctrico desplazó ofertas de tecnologías más caras, por lo que permitieron un ahorro en el mercado eléctrico de 10.478 millones de euros. De forma específica, el ahorro medio en el mercado diario fue de 43,20 €/MWh.
Las energías renovables mantienen su saldo neto exportador, que fue de 1.887 millones de euros. La leve reducción respecto al año precedente no se debió a una menor exportación, sino a un incremento de las exportaciones por el mayor carácter instalador (tanto de conexión a red como de autoconsumo) durante 2021.
En 2021 se instalaron 5.649 MW renovable, de los cuales 4.498 MW fueron proyectos destinados a vender electricidad a la red, y 1.151 MW correspondieron a autoconsumo.
El fuerte desarrollo del autoconsumo es también responsable de buena parte del crecimiento en el número de empleos. En 2021, el sector registró un total de 111.409 puestos de trabajo, destacando el incremento del 59% en los empleos de la tecnología fotovoltaica. Además de esta última, fueron eólica, solar termoeléctrica y marina, las tecnologías que crearon empleo de forma neta.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios