Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el Avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España” de Appa Renovables

Las renovables plantan cara a la crisis energética: más de 110.000 empleos y un 1,58% del PIB nacional

Appa balancesector
En formato mixto (presencial y virtual), la presentación del avance fue realizada por Santiago Gómez Ramos, presidente de Appa Renovables, y José María González Moya, director general de la asociación, acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio
|

Las energías renovables aceleraron en 2021 su contribución a la economía española y la creación de empleo, representando ya más del 1,58% del PIB nacional, y empleando a más de 110.000 trabajadores. En este entorno de precios energéticos altos, las renovables han ayudado a moderar las subidas, disparándose los ahorros de los que nos beneficiamos gracias a su aportación,  indican desde Appa Renovables


En una presentación mixta (presencial y virtual) dirigida a más de 350 profesionales, Santiago Gómez Ramos, presidente de Appa Renovables, y el director general de la asociación, José María González Moya, presentaron este miércoles, 23 de noviembre, el avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”. Ambos estuvieron acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio Gutiérrez, director general de esta entidad.


Impulso récord del sector renovable

El fuerte crecimiento experimentado durante 2021 es una “magnífica noticia” para nuestro país, señalaron.  Se trata de unas cifras que ofrecen “un fuerte contraste respecto al año precedente. En 2020 la depresión de los mercados moderó el crecimiento del sector, en 2021, los altos precios de la energía se combinaron con el crecimiento estructural para marcar un impulso récord a la actividad económica del sector renovable: un crecimiento superior al 50% para representar ya el 1,58% del PIB nacional”, afirmaron.


No obstante, señalan desde Appa Renovables que dicho aumento debe ser interpretado “con cautela, dado que parte del crecimiento fue estructural, como el incremento del 20% en los empleos (liderado por la fotovoltaica y, concretamente, las instalaciones de autoconsumo ), y otra parte del crecimiento fue coyuntural, dado que las cifras correspondientes al PIB, ahorros en importaciones, emisiones y, especialmente, en el mercado eléctrico, tienen su explicación en la inflación que experimentó el sector energético en 2021”. 


Ahorros récord para contener precios

Durante el año 2021, el incremento de los precios, tanto de los combustibles fósiles como de la electricidad, coparon titulares y portadas. Contar con energías renovables en nuestro sistema energético nos permitió tener unos ahorros récord en España: “Solo las importaciones fósiles evitadas (25.481.743 toneladas equivalentes de petróleo) habrían supuesto 10.327 millones de euros, a los que habría que sumar 3.090 millones de euros en derechos de emisión. Estos ahorros récord se produjeron, principalmente, por el fuerte incremento del precio del gas y la tonelada de CO2” .


Al centrar el análisis en el sector eléctrico, las energías renovables percibieron una retribución específica de 5.042 millones de euros, como contrapartida, su presencia en el mercado eléctrico desplazó ofertas de tecnologías más caras, por lo que permitieron un ahorro en el mercado eléctrico de 10.478 millones de euros. De forma específica, el ahorro medio en el mercado diario fue de 43,20 €/MWh.


Sin compensar el lastre de las importaciones fósiles

Las energías renovables mantienen su saldo neto exportador, que fue de 1.887 millones de euros. La leve reducción respecto al año precedente no se debió a una menor exportación, sino a un incremento de las exportaciones por el mayor carácter instalador (tanto de conexión a red como de autoconsumo) durante 2021. 


En 2021 se instalaron 5.649 MW renovable, de los cuales 4.498 MW fueron proyectos destinados a vender electricidad a la red, y 1.151 MW correspondieron a autoconsumo.


El fuerte desarrollo del autoconsumo es también responsable de buena parte del crecimiento en el número de empleos. En 2021, el sector registró un total de 111.409 puestos de trabajo, destacando el incremento del 59% en los empleos de la tecnología fotovoltaica. Además de esta última, fueron eólica, solar termoeléctrica y marina, las tecnologías que crearon empleo de forma neta.


Appa renovables balance


Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA