La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, inauguró este lunes, 21 de noviembre, la XVI edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2022), celebrado en el Palacio Municipal de Congresos Ifema Madrid, reivindicando la transformación ambiental y un aumento de la ambición climática.
“Basta de tener una realidad generalizada que mira para otro lado con respecto al clima y de paños calientes para paliar el cambio climático. No podemos desperdiciar recursos, desperdiciar energía política, desperdiciar energía social y aguantar bromas y mentiras como todavía, desgraciadamente, persisten en algunos foros”, reclamó Ribera, que apostó por una mayor capacidad de adaptación para evitar “las pérdidas y daños irreparables” del cambio climático.
La vicepresidenta tercera afirmó que la apuesta principal debe seguir siendo “contener el incremento de la temperatura a 1,5 grados y asegurar objetivos de reducción de emisiones”. Así añadió que “en estos momentos vivimos con un incremento de la temperatura de alrededor de 1,1 grados y este es un buen año para entender, qué es lo que ocurre con ese incremento de la temperatura: ríos en Europa que no son navegables, grandes incendios forestales, dificultades para garantizar la seguridad de suministro alimentario o degradación del suelo”, enumeró Ribera.
“Todo esto atravesado por una realidad energética que nos hace ver hasta qué punto somos vulnerables en función de la adicción que tenemos a los combustibles fósiles”, añadió Ribera, quien instó a acelerar la transición energética para que “esa vulnerabilidad desaparezca lo antes posible”.
La directora de la Fundación Conama, Alicia Torrego, dio la bienvenida al congreso y agradeció los esfuerzos de la Unión Europea y el Gobierno de España para frenar que los acuerdos de la COP27 supusieran un retroceso en materia climática. “Estamos convencidos de la necesidad de impulsar la acción climática. No podemos seguir procrastinando. No solo hablamos de la ambición climática, también tenemos que seguir trabajando para detener la pérdida de biodiversidad, para adaptarnos al cambio climático, para mejorar la gestión del agua y para hacer una apuesta importante por las energías renovables que sea respetuosa y positiva para el territorio. Tenemos muchos retos por delante y desde Conama 2022 queremos seguir contribuyendo a trabajar en ellos”, dijo.
Torrego destacó, además, que el sector ha simbolizado su voluntad de seguir trabajando tras los decepcionantes acuerdos de la COP27 con una foto conjunta de todos los ponentes con una pancarta con el mensaje: “Comprometidos con la ambición climática, ni un paso atrás”.
Continuando con el acto de apertura, tuvo lugar la sesión titulada ‘Ambición climática y transición justa. Protagonistas de la transformación’, con la presencia de seis voces de distintos ámbitos para poner el foco en los aspectos fundamentales, sin perder de vista los resultados de la COP27.
En este sentido, todos los ponentes hicieron referencia a la cumbre celebrada en Sharm El-Sheikh, pero incidiendo en la necesidad de una mayor ambición climática, tal y como se solicitó en el arranque de esta edición de Conama con un acto simbólico, además de implicar a todos los actores de la sociedad de una manera más profunda.
El encargado de abrir la jornada fue Fernando Valladares, director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), perteneciente al CSIC. Valladares aportó su habitual punto de vista desde la ciencia, en un tono serio y reivindicativo con el que imprimió a su discurso de un carácter de urgencia: “La ciencia dice que ese escenario de aumento de temperatura de 1,5 grados ya no es una realidad; se queda corto. Sabemos lo que toca hacer pero no lo hacemos, en la COP27 tenemos un reflejo clarísimo. Hemos puesto toda la atención en los daños y pérdidas cuando lo que hay que hacer es evitar que ocurran.Estamos jugando con nuestra propia extinción”.
El punto de vista empresarial lo aportó José Casas, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, que incidió en su implicación con la descarbonización y la electrificación energética. Asimismo, Casas apela a la facilitación de “las tramitaciones administrativas de parques renovables”.
Por último, Mario Rodríguez Vargas, director de Transición Justa y Alianzas Globales de
Ecodes, cerró las intervenciones de los participantes con una llamada a proteger a la población más vulnerable frente al cambio climático para no repetir los errores de la pandemia: “Es necesario establecer mecanismos de solidaridad que se traducen en pagar impuestos y reducir beneficios. La gente corriente necesita saber por qué no funciona el estado del bienestar social y medioambiental, por lo que debemos reconducir el discurso, para hacerla partícipe”, concluyó Vargas.A lo largo de cuatro días, Conama 2022 se convertirá en punto de encuentro del conocimiento, la experiencia y las propuestas, con un programa que recoge más de cien actividades distribuidas en nueve ejes temáticos: Energía y cambio climático, Movilidad, Renovación urbana, Agua, Biodiversidad, Residuos, Desarrollo rural, Calidad ambiental y Economía y sociedad. Un planteamiento ambicioso para dar lugar al análisis y al debate de la mano de 1.200 especialistas en distintas áreas medioambientales.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente es el mayor encuentro ambiental del país. Celebrado cada dos años desde 1992, reúne a miles de profesionales del sector público, empresarial y social de nueve ejes de la sostenibilidad: energía y cambio climático, movilidad, renovación urbana, biodiversidad, desarrollo rural, agua, calidad ambiental, residuos y economía y sociedad, poniéndose a la cabeza de la actualidad ambiental.
El lema de Conama 2022 es ‘Protagoniza la transformación. Es el momento’ y con él se quiere lanzar un mensaje a la sociedad para acelerar la transición ecológica, ya que hemos asistido este año —no solo en España sino en todo el mundo— a un verano de récords en olas de calor, sequías o inundaciones. Todo al mismo tiempo que la ciencia consolidaba, con sus informes, publicaciones y estudios, la evidencia de que la relación de la humanidad con su entorno es insostenible.
La oferta de Conama 2022 se completa con el área de stands, de 4.000 metros cuadrados, y la exposición de comunicaciones técnicas, donde se muestran cerca de 250 investigaciones y proyectos innovadores remitidos al congreso por sus autores.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios