Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Composiforum 2022 reunirá a expertos europeos para analizar la sostenibilidad y circularidad como ejes de la nueva economía

COMPOSIFORUM 2022 (2)
El encuentro también permitirá abordar el futuro de los materiales compuestos y sus distintas aplicaciones en varios sectores, la construcción entre ellos.
|

El futuro de diferentes sectores como la construcción, la aeronaútica o la automoción se expondrá y debatirá en Zaragoza. La capital aragonesa acogerá el próximo 17 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la tercera edición de Composiforum 2022, el foro internacional de la industria e investigación sobre los materiales compuestos y sus aplicaciones.   


Científicos y expertos de centros de investigación, universidades y compañías punteras de varios países europeos se reunirán en este evento organizado por la Cátedra Aitiip de la Universidad de Zaragoza para analizar la sostenibilidad y circularidad como ejes de la nueva economía en este sector. Un encuentro que también permitirá abordar el futuro de los materiales compuestos (composites) y sus distintas aplicaciones en sectores estratégicos como la aeronáutica, automoción o construcción, entre otros.


La I+D+i más puntera

Es en estas industrias donde más avances se están produciendo en torno a la ciencia de los materiales compuestos desde su irrupción en la ingeniería a finales del siglo pasado, gracias a su versatilidad y a las altas propiedades que presenta este material final, fruto de la unión de dos o más componentes (en general, un polímero y un refuerzo). Un supermaterial que, por otro lado, hasta ahora no ha sido reciclable, y que precisa de la I+D+i más puntera para el desarrollo de tecnologías de revalorización que ayuden a combatir su fin de vida y viabilicen una nueva generación de productos.


Precisamente, Composiforum abordará lo último en reciclaje, recuperación y reutilización de materiales composites, presentando las líneas de investigación en activo más revolucionarias, que están transformando la industria. Todo este conocimiento y las novedades del sector se transmitirán de primera mano con la participación de las prestigiosas universidades de Cote D’Azur, Do Porto y de la propia Universidad de Zaragoza, así como de compañías referentes como Airbus, EvoEnzyme, Placo Isover, Urbaser, Grupo Antolín o el Aeropuerto de Teruel, entre otras.


Composiforum 2022 comenzará a las 9.00 horas con el acto inaugural, que correrá a cargo de Juan Manuel Blanchard, presidente de Aitiip Centro TecnológicoGloria Cuenca, vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de Universidad de Zaragoza; Carlos Toledo, Punto Nacional de contacto Cluster 4 Industry-NCP en CDTI, y de representantes del gobierno de Aragón. 


Materiales avanzados

A continuación, tendrá lugar la conferencia inaugural con Pedro Camanho, profesor catedrático de Mecánica Aplica de la Universidad de Porto (Portugal) y actual presidente del Laboratorio asociado de Energía, Transporte y Aeronáutica (Laeta). El también vicepresidente del Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industria (Inegi) ha centrado su actividad investigadora en la mecánica de la deformación y fractura de los materiales compuestos de polímeros avanzados y en los nuevos materiales compuestos ligeros y sus estructuras para aplicaciones aeroespaciales, entre otras áreas.


La sostenibilidad en el ámbito de los compuestos se tratará en la sesión ‘Composites con Fibra de Carbono basados en resinas epoxy termoestables con aplicaciones en el sector espacial y aeroespacial’ con la intervención de Alice Mija, catedrática de Química en el Instituto de Química de Niza de la Université Cote D’Azur. 


Para analizar este tema, también se contará con la participación de Caroline Petiot, científica senior en el grupo de Nuevos Materiales y Procesos de Airbus, y José Antonio Dieste, responsable de Ingeniería y Procesos Avanzados en el Centro Tecnológico Aitiip y profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.


Circularidad de los composites

La circularidad de los composites centrará las siguientes tres sesiones. En la primera de ellas, Julio Vidal, investigador senior de composites y plásticos en Centro Tecnológico Aitiip hablará sobre las “Tecnologías de reciclado de materiales termoestables para su integración en una Economía Circular”, mientras que Miguel Alcalde, cofundador y consejero de EvoEnzyme y profesor investigador en el Instituto de Catálisis del CSIC abordará la “Ingeniería de enzimas mediante evolución dirigida y resurrección ancestral para la degradación y valorización de composites termoestables”. 


Por su parte, Natalia Alfaro, responsable de proyectos de I+D+i en Urbaser y coordinadora del Proyecto Circular Biocarbon, impartirá la ponencia “Biocarbono circular: transformando los residuos orgánicos urbanos en productos con valor añadido”.


Composiforum 2022 permitirá conocer las aplicaciones industriales de los materiales compuestos y su revalorización en sectores concretos como el aeronáutico, para lo que se contará con Alejandro Ibrahim, CEO de Aeropuerto de Teruel; la construcción, con Fernando Pardo, responsable de Economía Circular en Placo e Isover, o la automoción, con Raúl Gállego, responsable de Materiales Avanzados en Grupo Antolín Ingeniería.


Tras las intervenciones, que contarán con traducción simultánea a español o inglés, la programación de esta III edición llegará a su fin con la visita a las instalaciones del Centro Tecnológico Aitiip para conocer su actividad y los diferentes proyectos de investigación que se llevan a cabo en Zaragoza, sede desde la que se han convertido en referentes en España, Europa y a nivel internacional en materiales compuestos y sus aplicaciones. 


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA