Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España, entre los cinco países con mayor grado de digitalización de sus licencias de obras

20221010 091309
La reunión semestral del CEBC, celebrada en el CGATE, congregó a 32 representantes de países miembros de la UE para debatir sobre los permisos en obras.
|

Las licencias de obras y el control de ejecución se han digitalizado en Europa, mostrando un alto grado de implantación en los diferentes países miembros. España estaría entre los cinco estados donde su implantación está más adelantada, buscando alcanzar licencias de obras 100% electrónicas


Esta es una de las principales conclusiones obtenidas tras la reunión semestral del Consortium of European Building Control (CEBC), celebrada en Madrid, y que congregó a 32 representantes de países miembros de la Unión Europea, tanto del sector privado como de la Administración Pública, para debatir sobre los permisos en obras.


Durante el encuentro, acogido por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, (CGATE), también se puso en valor la labor de los arquitectos técnicos españoles, destacando que este es un perfil profesional perfectamente adaptado a las exigencias técnicas de gran parte de los países miembros. Asimismo, se expresó la necesidad de abordar la traducción del Código Técnico de la Edificación (CTE), al inglés, para que pueda ser comparado con otros documentos similares. “Ha sido para nosotros un orgullo acoger este encuentro de la CEBC en España. En la actualidad, el CGATE ostenta la presidencia de esta asociación a través de Sergio Vázquez, arquitecto técnico colegiado, que está haciendo un magnífico papel en la representación de nuestra forma de actuar y de ver el control en las edificaciones”, apuntaba el presidente del CGATE, Alfredo Sanz


“Más de 30 representantes de diferentes países de la Unión se han dado cita en Madrid para intercambiar conocimientos y experiencias, y hemos detectado un gran interés por comprender cómo se estructura el mundo de la calidad en España”, señalaba.


Dos sesiones de trabajo

La reunión se organizó en dos sesiones de trabajo, la primera de las cuales sirvió para ofrecer una visión general sobre el sector de la construcción español, abordando aspectos como el CTE, los trámites y licencias necesarios para abordar un proyecto constructivo, el control en obra y el papel de la Arquitectura Técnica. 


Para ello se contó con la intervención de Juan Queipo de Llano, responsable de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Joan Romero, miembro del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y Natalia González Pericot, miembro de la Junta de Gobierno del COAATM.


En una segunda sesión, de carácter interno, los miembros de la CEBC analizaron el trabajo desarrollado por la organización en el último semestre, destacando importantes avances en los informes e-delivery (2ª edición), donde se analiza la evolución de la digitalización de las licencias de obras, el control de ejecución en Europa, y sobre el control de edificios. Ambos se publicarán en 2023.


Por último, se informó de que en algunas organizaciones se está realizando un análisis de competencias de los profesionales del sector, cuyos resultados se pondrán a disposición de los miembros de la CEBC para ver su impacto en otros países.


“Uno de los objetivos de la CEBC es promover los estándares de construcción en toda Europa, logrando la implicación de todos los miembros en este proceso. Tras esta reunión, los diferentes miembros de la CEBC tienen que trasladar a sus gobiernos y los miembros de la Comisión Europea sus valoraciones. Por eso, es extremadamente importante que se explique y se lleguen a acuerdos previos o que se defina el marco de trabajo de los profesionales, como los arquitectos técnicos”, explicó Sergio Vázquez, presidente de la CEBC, destacando así la importancia de esta labor para el desarrollo de la normativa del sector en el marco europeo.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA