Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arranca la VII edición del curso ‘Nanogrado Construcción 4.0’ para los profesionales del sector

Infografia nanogrado construccion OK
Tras el éxito de las anteriores ediciones, llega ahora esta VII edición del ‘Nanogrado Construcción 4.0’, que abarca desde el 17 de octubre de 2022 hasta el próximo 26 de febrero de 2023.
|

Fundación Telefónica, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Fundación Laboral de la Construcción acaban de lanzar la nueva edición del curso online y gratuito ‘Nanogrado Construcción 4.0’, cuyo objetivo es formar en las competencias digitales más demandadas a trabajadores de la construcción para afrontar la transformación del sector.


Tras el éxito de las anteriores ediciones, llega ahora esta VII edición del ‘Nanogrado Construcción 4.0’, que abarca desde el 17 de octubre de 2022 hasta el próximo 26 de febrero de 2023, y que, como novedad, constará de tres itinerarios formativos transversales y específicos para el sector, cuya duración va de las 120 a las 160 horas.


Tres itinerarios

Con el mismo enfoque que un grado universitario, el alumno podrá elegir entre tres itinerarios:

  • Itinerario de la construcción en el nuevo entorno 4.0 (120 horas): Hacia la Construcción 4.0. Casos de éxito (10 horas), metodología BIM (30 horas), tecnologías 4.0 (30 horas), introducción a internet de las cosas (20 horas), introducción a Big Data (20 horas) y EPC-Tracker (10 horas).
  • Itinerario de estrategia de comunicación y marketing digital (130 horas): Hacia la Construcción 4.0. Casos de éxito (10 horas), metodología BIM (30 horas), marketing digital y analítica web (50 horas), define tu estrategia de marketing en RRSS (20 horas) y storytelling (20 horas).
  • Itinerario innovación en el diseño y gestión de proyectos (160 horas): Hacia la Construcción 4.0. Casos de éxito (10 horas), metodología BIM (30 horas), nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0 (50 horas), design Thinking (30 horas) y Uso eficiente del Smartphone para la gestión de proyectos (40 horas).


Las tres opciones tienen una formación troncal común, de 40 horas, que abarca módulos de Metodología BIM y ‘Hacia la construcción 4.0: Casos de éxito’. Los profesionales que se inscriban en este Nanogrado tendrán la posibilidad de hacer los cursos en el orden que más les convenga e irán obteniendo certificados en función de los itinerarios que terminen.


Competitividad digital

La revolución digital está marcando un punto de inflexión en todos los sectores productivos, incluyendo la construcción, que se adapta a las nuevas tecnologías que han revolucionado completamente sus procesos tradicionales. En la última década, este sector ha dado pasos de gigante en la digitalización, impulsado por factores como un nuevo tipo de clientes con expectativas cambiantes, una renovada generación de profesionales, novedosas opciones tecnológicas, así como la puesta en marcha de grandes proyectos de infraestructuras a escala mundial.


La competitividad del sector de la construcción depende en gran medida de que haya una adaptación adecuada a la digitalización. Por tanto, las empresas se enfrentan al reto de construir una infraestructura digital competitiva, lo que incluye no solo la inversión técnica, sino también la inversión en formar a sus empleados con grados y cursos como el ‘Nanogrado Construcción 4.0’.


Cerca de 60.000 profesionales inscritos

En 2019, Fundación Telefónica y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) firmaron el acuerdoProfesionales 4.0’ para impulsar la digitalización del sector productivo español a través de ‘Conecta Empleo’, un programa de formación digital. El objetivo de este acuerdo fue poner en marcha un programa formativo, online y gratuito, que contribuyera a la capacitación de los trabajadores de los distintos sectores productivos de España.


El primer sector en desarrollar el programa formativo digital fue el de la construcción. Ambas instituciones pusieron en marcha en 2020, junto con la Fundación Laboral de la Construcción, el itinerario online ‘Nanogrado Construcción 4.0’, para que sus trabajadores pudieran formarse en las competencias digitales más demandadas.


Desde entonces, se han sucedido seis ediciones de este Nanogrado sobre digitalización del sector de la construcción que arroja datos que demuestran el interés de los trabajadores por actualizar sus cualificaciones. En dos años, un total de 58.907 profesionales se inscribieron para acceder a esta formación, llegando a registrarse más 123.000 inscripciones en sus diferentes módulos formativos.


Perfiles del alumnado

El perfil que participó en la última edición de ‘Nanogrado Construcción 4.0’ fue el de un hombre (55%), de 33 años de edad y con estudios superiores.El Nanogrado se encuentra accesible en otros países donde la construcción es un pilar fundamental de la economía como en Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela y Uruguay.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA